Incidencia de la inversión pública en la pobreza regional en el Perú, 2009 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la inversión pública sobre la pobreza regional en el Perú entre 2009 y 2022. Empleando un enfoque cuantitativo, se construyó un modelo econométrico de datos de panel para 24 regiones durante el período de estudio. La variable dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallo Quispe, Andres Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22114
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Pobreza
Inversión pública
Desarrollo social
Datos panel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la inversión pública sobre la pobreza regional en el Perú entre 2009 y 2022. Empleando un enfoque cuantitativo, se construyó un modelo econométrico de datos de panel para 24 regiones durante el período de estudio. La variable dependiente fue la tasa de pobreza regional y las independientes fueron las inversiones públicas en seis sectores: orden público y seguridad, agropecuario, transporte, saneamiento, salud y educación. Los resultados indican que la inversión en los sectores agropecuario, saneamiento y educación tiene un efecto negativo y significativo en la tasa de pobreza regional. En contraste, las inversiones en orden público y seguridad, transporte y salud no mostraron una asociación significativa con la variable dependiente. Durante el período analizado, la pobreza en el país se redujo en 6 puntos porcentuales, alcanzando el 27.5% en 2022, mientras que la inversión pública en los seis sectores casi se triplicó. La evidencia sugiere focalizar la inversión pública en agricultura, saneamiento y educación por su mayor capacidad para disminuir la pobreza regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).