Factores estructurales que influyen en la inversión pública de los gobiernos locales de la región Huancavelica: 2015 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó identificar los factores estructurales que influyen en la inversión pública de los gobiernos locales de la región Huancavelica en el periodo 2015-2017. Es crucial la inversión pública a nivel de gobiernos locales para intensificar el acceso a infraestructur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6423 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública local Capacidad de gestión Estructura social Económica Factor político Datos panel |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó identificar los factores estructurales que influyen en la inversión pública de los gobiernos locales de la región Huancavelica en el periodo 2015-2017. Es crucial la inversión pública a nivel de gobiernos locales para intensificar el acceso a infraestructura básica y cerrar las brechas de condiciones de vida y pobreza. Perfilándose a una investigación aplicada de tipo explicativa, con un diseño no experimental de tipo ex - post facto. Se realizó una estimación de datos panel acopiando indicadores de los factores de inversión pública, capacidad de gestión, estructura económica y social y la estructura política del periodo 2015-2017 con frecuencia anual, tomando fuentes secundarias, la estimación tiene un R-ajusted=0.856. Las conclusiones en la que llegó la investigación es que: a un nivel de significancia del 5%; las variables que influyen positivamente es el uso relativo del canon, mientras que las variables que influyen negativamente se encuentra el acceso a internet en la municipalidad, el expediente técnico y la densidad de la población; al nivel de 1% se encuentra el uso relativo del FONCOMUN que influye negativamente y; al nivel de 10% la afiliación del alcalde al del gobierno regional influye negativamente. En suma, se recomienda fortalecer el sistema informático en presupuesto, reclutar adecuadamente del recurso humano de los gobiernos locales; para priorizar la cartera de inversiones debe tomarse en cuenta los indicadores como la pobreza monetaria, educación y; debe mejorar la sensibilización y participación ciudadana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).