1
artículo
Se estudiarán botánica y farmacológicamente 4 especies con actividad cicatrizante, con el fin primeramente de clasificarlas en forma adecuada tomando en consideración caracteres morfológicos e histológicos realizando luego las pruebas biológicas correspondientes, cuyos resultados obtenidos se comparan en un cuadro general, caracterizando la especie de mayor efectividad.
2
artículo
Se estudiarán botánica y farmacológicamente 4 especies con actividad cicatrizante, con el fin primeramente de clasificarlas en forma adecuada tomando en consideración caracteres morfológicos e histológicos realizando luego las pruebas biológicas correspondientes, cuyos resultados obtenidos se comparan en un cuadro general, caracterizando la especie de mayor efectividad.
3
artículo
Se estudiarán botánica y farmacológicamente 4 especies con actividad cicatrizante, con el fin primeramente de clasificarlas en forma adecuada tomando en consideración caracteres morfológicos e histológicos realizando luego las pruebas biológicas correspondientes, cuyos resultados obtenidos se comparan en un cuadro general, caracterizando la especie de mayor efectividad.
4
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Watery, ethanolic and di-chloromethane extracts made of leafs of Baccharis lanceolata, were assayed by their possible anti-inflamatory activity. Extracts were given oral and topically to rats with plantar edema produced by carragenin or to rats with auricular edema induced by croton oil, respectively. This effect was dosis-dependent and the major effect anti-edema was the dichloromethane extract which produced 68% of inhibition in both patterns.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” es una especie altoandina que tolera varios tipos de estrés ambiental incluso la salinidad. Además, sus semillas presentan un alto valor alimenticio, por lo que es un gran potencial para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Pero, a pesar de esto, actualmente su área se está restringiendo al departamento de Puno, Perú. Por lo que se decidió conocer la máxima tolerancia al estrés salino y de temperatura durante la germinación, como paso previo para realizar trabajos de adaptación de esta especie a la costa. Para esto se sometieron las semillas de seis cultivares (Blanca, Roja, Amarilla, Illpa-INIA, Ramis y Cupi) a tres diferentes concentraciones de ClNa (0,1M, 0,3M y 0,5M) más el control de agua destilada, cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones, cada repetición consistió de placas petri con 100 semillas cada una; las ...