1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Gratificante haber tenido la oportunidad de llevar a cabo la experiencia sobre uso de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes, que tiene como objetivo general diseñar un plan de fortalecimiento en la gestión curricular sobre el uso de adecuado de los recursos tecnológicos en una institución educativa, región Loreto. Se realizó con un directivo. Se aplicó la metodología con tipo aplicada propositiva, con enfoque cualitativo y diseño de investigación acción participativa, tal como su mismo nombre lo dice se pudo contar con la participación masiva de la muestra para asegurar el cambio deseado en los directivos para mejorar el liderazgo pedagógico y la gestión curricular. Los instrumentos empleados fueron la encuesta y la ficha de monitoreo y acompañamiento al docente en el aula. Los resultados fueron satisfactorios pues se observa u...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación titula: Relación entre el impacto del estrés laboral y el clima laboral en el desempeño de los docentes en la Escuela Profesional de Derecho – Juliaca, 2018”, describirá y explicará las variables estrés laboral y el desempeño de los docentes, desarrollará un tipo de investigación básico, diseño no experimental y de nivel descriptivo - correlacional, pues se buscará determinar la relación entre ambas variables. Tiene como finalidad describir el nivel de estrés laboral que tienen los docentes, identificar el nivel de desempeño laboral que tienen los docentes, relacionar el nivel de estrés laboral con el nivel de desempeño laboral que tienen los docentes en el año 2018. Esperamos que la presente investigación ayude a otras Escuelas profesionales a entender que las variables estrés laboral y el clima laboral con el desempeño de l...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” es una especie altoandina que tolera varios tipos de estrés ambiental incluso la salinidad. Además, sus semillas presentan un alto valor alimenticio, por lo que es un gran potencial para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Pero, a pesar de esto, actualmente su área se está restringiendo al departamento de Puno, Perú. Por lo que se decidió conocer la máxima tolerancia al estrés salino y de temperatura durante la germinación, como paso previo para realizar trabajos de adaptación de esta especie a la costa. Para esto se sometieron las semillas de seis cultivares (Blanca, Roja, Amarilla, Illpa-INIA, Ramis y Cupi) a tres diferentes concentraciones de ClNa (0,1M, 0,3M y 0,5M) más el control de agua destilada, cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones, cada repetición consistió de placas petri con 100 semillas cada una; las ...