Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Ortega, María', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
2
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2011 del 19 al 21 de octubre de 2011 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores de riesgos relacionados a anemia en gestantes en el centro de salud Nocheto – Lima Perú en el año 2020. Metodología: El presente estudio es de enfoque descriptivo de tipo observacional, retrospectivo, transversal de tipo correlacional porque la información a recolectarse solo se hará de los controles prenatales y las historias clínicas. Resultados: La muestra estuvo conformada por 185 gestantes diagnosticadas con anemia que acudieron a sus controles hasta el final de su embarazo durante el 2020 en el Centro de Salud Nocheto-Lima Perú. Se encontró 69% con Anemia Leve (128), 30% Anemia Moderada (56) y 1% con Anemia Severa (1). Al compararlos con los factores de riesgo relacionados se encontró una prueba de Chi-cuadrado de significancia estadística < 0,05 confirmándose la asociación de los mismos. Conclusión: Tras los resultados del estudio s...
4
tesis de grado
RESUMEN El contenido del presente trabajo está determinado por la síntesis y el análisis jurídico de dos procesos judiciales; de Especialidad Civil en materia de Reivindicación y el otro correspondiente a Derecho Laboral en materia de Derechos Laborales. En ambos expedientes se delimitarán las Controversias Jurídicas estableciendo el señalamiento y justificación de las diversas cuestiones controvertidas de orden sustantivo y procesal comprendidas en dichos expedientes. El primer expediente en materia civil está conformado por los principales actuados desarrollados mediante un proceso de conocimiento el objetivo principal en este informe, es analizar los requisitos de forma y de fondo en la demanda así como los requisitos sustantivos y procesales, información que se complementa con doctrina respecto de la materia de reivindicación lo cual reviste aspectos importantes ya que i...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar, que el área contable este capacitado para que no vuelva a cometer el error en la contabilización en los gastos deducibles y no deducibles por los conceptos de movilidad, alimentación, hospedaje, pasajes aéreos y autorización de trámites municipales, además que las rendiciones de gastos del personal de renta de 4 ta categoría cuente con el informe donde indique el sustento de dicho gastos. El objetivo general es determinar de qué forma los gastos del personal de renta de 4 ta categoría inciden en la determinación del impuesto a la renta en la empresa Marketing Producciones S. A. C. en el ejercicio 2017. El trabajo se ha desarrollado en base al tipo de investigación no-experimental y descriptiva, teniendo como instrumento el “cuestionario”, que se realizó al área contable de la empresa. A tra...
6
tesis de grado
En la presente investigación titulada “Adecuación del Programa Finanzas en el colegio y su influencia en la cultura financiera de los estudiantes de la institución educativa “San Martin” de la ciudad de Juliaca, periodo 2018. Tuvo como propósito identificar los niveles de conocimiento, habilidades y actitudes que influyen en la cultura financiera de los estudiantes en el periodo 2018. Se aplicaron encuestas a los estudiantes del primero al quinto grado del citado colegio de educación secundaria. La influencia del programa finanzas en el colegio, con la prueba de Wilcoxon donde se determinó que si existe influencia del programa “Finanzas en el colegio” en la cultura financiera (p=0.000) en los estudiantes de la institución educativa “San Martin” de la ciudad de Juliaca en el periodo 2018.
7
tesis de grado
El presente informe de investigación tiene como objetivo la evaluación de concentración de arsénico y plantear una alternativa de remoción de arsénico en agua de pozos para consumo humano en el distrito de San Miguel, mediante técnicas de análisis de datos utilizando métodos de tipo experimental, método de adsorción cuyo enfoque es la triangulación metodológica: cuantitativa y cualitativa, se realizó un muestreo no probabilístico, midiéndose sus parámetros físico-químicos, también se instaló una planta de remoción de arsénico y se tomó muestras de antes y después de la acción de los insumos óxido de hierro (viruta), semilla de moringa, cascara de semilla de girasol y roca caliza para después ser comparadas respecto a los Estándares de Calidad Ambiental para aguas, y los Límites Máximos Permisibles. Se analizó la presencia de arsénico en agua de pozos medi...
8
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de Salud en los adultos de la Asociación Cecoavi, Centro Poblado Legúia - Tacna 2015. La muestra estuvo constituida por 293 personas adultas, aplicándose un cuestionario sobre los determinantes de la salud. El estudio y procesamiento de datos se hizo con el paquete SPSS/18,0. Llegando a las conclusiones: los determinantes biosocioeconómicos: el sexo fue de igual proporción; predominando la edad adulto maduro con nivel superior no universitaria; ingreso económico de 1001 a 1400 nuevos soles. En las determinantes de estilos de vida la mayoría con vivienda unifamiliar, tenencia propia; con piso, techo y pared de material noble y habitación independiente. Todos con abastecimiento de agua por conexión domiciliaria, baño pr...
9
tesis de grado
La presente investigación se realizó con el objetivo de: Establecer de qué manera la capacitación se relaciona con la gestión de calidad de la empresa ALVI Security SCRL. Huánuco, 2020. El tipo de investigación que se desarrolló es cuantitativo a nivel descriptivo, con un diseño de investigación descriptivo – correlacional, El universo objeto de estudio, está conformado por 45 colaboradores de la empresa: ALVI Security SCRL, este número también representa la muestra. Para la recolección de los datos, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, la cuales abordan el análisis de 05 dimensiones las cuales son: Capacitación para el trabajo, capacitación en el trabajo, desarrollo del personal, calidad de servicio y calidad de recursos humanos. A través del programa de IBM SPSS v25, se procesaron los datos recogido y se elaboraron las tablas y figuras de los resultados. Como...
10
tesis de grado
El trabajo de investigación pretende ofrecer una alternativa para las personas que requieren un servicio digital adicional de prevención contra robos para su hogar o negocio. Esta nueva oportunidad de negocio, pretende atender a los sectores Lima Top y Lima Moderna, los cuales tienen capacidad adquisitiva para adquirir un servicio de almacenamiento audiovisual en una nube (cloud) que llamaremos “DHOM” con una capacidad inicial de grabación por 30 días lo cual podrá variar, dependiendo del plan elegido. De acuerdo al análisis del macro y micro entorno, la inversión estaría justificada, dado que la inseguridad que se vive en el país, es la principal problemática del gobierno local, central y nacional. Además, las personas han tomado sus propios métodos para enfrentar este mal, invirtiendo mucho más en su protección y prevención. El crecimiento sostenido del producto brut...
11
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo principal describir la percepción de los padres limeños de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) respecto a su calidad de vida. Se realizó una investigación con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño fenomenológico, en la cual se llevaron a cabo entrevistas con preguntas asociadas a la perspectiva sobre la calidad de vida y la relación con el estado emocional, la autoeficacia, las demandas escolares y el apoyo social. Los participantes fueron 12 padres de niños diagnosticados con TDAH, los cuales cursan el nivel primario de colegios privados en Lima y tienen edades entre los 6 y 11 años. A partir del estudio, se encontró que los participantes perciben una menor calidad de vida identificando al trastorno como un limitante para su desarrollo personal, el cual, genera estrés y gran carga de re...
12
artículo
In order to determine the contribution of the sociodemographic, psychosocial and health variables to a prediction model of dementia in the elderly population, a secondary analysis was carried out with the data from the “Health, Well-being and Aging. Bogotá, 2012”, with 2000 men and women over 60 years of age from urban and rural areas of Bogotá. To select the sample, a probabilistic, multistage, conglomerate and stratified sampling was carried out, based on the 2005 National Census. The SABE questionnaire adapted for Colombia was used. According to the level of measurement of each variable and the distribution of the data, univariate and bivariate analyzes were performed, with dementia as a criterion variable and sociodemographic and health variables as predictors; 30 variables were included. It was found that 40.1% of the variance of dementia is explained by age, educational ...
13
tesis de maestría
La presente tesis sobre “Gestión del programa de incentivos, reducción y prevención de la anemia en una Municipalidad de Lima Este, 2021” fue presentada en la Universidad César Vallejo, Lima, Perú para obtener el grado de maestra en gestión pública y tuvo como objetivo analizar la realidad actual en el control y prevención de la anemia a partir de la gestión municipal. Se trató de una investigación básica, de enfoque cualitativo y con un diseño interpretativo–hermenéutico. La población estuvo conformada por los actores sociales que representan a su vez al gobierno local y los cuidadores quienes son los beneficiarios del programa. Como era de esperarse, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica que se empleó fue la entrevista y grupos focales, los instrumentos de recolección de datos fue la guía de entrevista y la guía de grupo focal...
14
tesis de grado
La investigación buscó identificar y analizar las relaciones públicas de los Consejos Regionales del Deporte (CRD), se tomó como muestra a 21 trabajadores, la metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de diseño hermético-interpretativo y nivel científico, con el uso de la técnica de grupo focal. Los resultados coincidieron con los antecedes investigados y la teoría estudiada, los CRD tenían un buena comunicación organizacional con una buena imagen institucional, pero existía desmotivación del personal; realizaban acciones de relaciones públicas de acuerdo a sus conocimientos empíricos, no contaban con personal de comunicaciones o relacionista público; no seguían ningún modelo y/o plan de relaciones públicas, sin embargo tenían buena relación con las diferentes instituciones locales y medios de comunicación; su principal medio de comunicación usado era la a...
15
artículo
In order to determine the contribution of the sociodemographic, psychosocial and health variables to a prediction model of dementia in the elderly population, a secondary analysis was carried out with the data from the “Health, Well-being and Aging. Bogotá, 2012”, with 2000 men and women over 60 years of age from urban and rural areas of Bogotá. To select the sample, a probabilistic, multistage, conglomerate and stratified sampling was carried out, based on the 2005 National Census. The SABE questionnaire adapted for Colombia was used. According to the level of measurement of each variable and the distribution of the data, univariate and bivariate analyzes were performed, with dementia as a criterion variable and sociodemographic and health variables as predictors; 30 variables were included. It was found that 40.1% of the variance of dementia is explained by age, educational and s...
16
artículo
In order to determine the contribution of the sociodemographic, psychosocial and health variables to a prediction model of dementia in the elderly population, a secondary analysis was carried out with the data from the “Health, Well-being and Aging. Bogotá, 2012”, with 2000 men and women over 60 years of age from urban and rural areas of Bogotá. To select the sample, a probabilistic, multistage, conglomerate and stratified sampling was carried out, based on the 2005 National Census. The SABE questionnaire adapted for Colombia was used. According to the level of measurement of each variable and the distribution of the data, univariate and bivariate analyzes were performed, with dementia as a criterion variable and sociodemographic and health variables as predictors; 30 variables were included. It was found that 40.1% of the variance of dementia is explained by age, educational ...
17
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
18
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el vínculo entre el conocimiento y las prácticas preventivas del dengueen estudiantes del 5 grado de la institución educativa nacional en el distrito de Chongoyape, durante el año 2023. Para la investigación se tuvo una población de 135 estudiantes y se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, con el fin de analizar la relación entre dos variables: nivel de conocimiento sobre el dengue y prácticas preventivas. Para ello no se manipuló ninguna variable, solo se observaron y analizaron sus vínculos, empleando la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, donde el valor de .479 evidencia un vínculo positivo y moderado entre las variables analizadas, además el p valor al ser <.001 afianza la correlación. Los resultados evidenciaron un...
19
artículo
Introduction. Virtual obstetric psychoprophylaxis enhances prenatal care by improving maternal and neonatal health outcomes. Objectives. To evaluate virtual obstetric psychoprophylaxis and its association with maternal and perinatal outcomes. Methods. An observational, descriptive, and correlational study was conducted at the EsSalud Aurelio Díaz Ufano Hospital (Lima, Peru) from September 2020 to September 2021. A total of 132 nulliparous pregnant women without comorbidities were included, divided into two groups: 66 who received virtual psychoprophylaxis and 66 who did not. Non-probabilistic convenience sampling was applied. Data were collected from electronic medical records and labor ward logs. Statistical analysis was performed using SPSS v22, employing Pearson’s chi-square and Fisher’s exact test, with statistical significance set at p<0.05. Variables included sociodemograph...
20
artículo
Introduction. Virtual obstetric psychoprophylaxis enhances prenatal care by improving maternal and neonatal health outcomes. Objectives. To evaluate virtual obstetric psychoprophylaxis and its association with maternal and perinatal outcomes. Methods. An observational, descriptive, and correlational study was conducted at the EsSalud Aurelio Díaz Ufano Hospital (Lima, Peru) from September 2020 to September 2021. A total of 132 nulliparous pregnant women without comorbidities were included, divided into two groups: 66 who received virtual psychoprophylaxis and 66 who did not. Non-probabilistic convenience sampling was applied. Data were collected from electronic medical records and labor ward logs. Statistical analysis was performed using SPSS v22, employing Pearson’s chi-square and Fisher’s exact test, with statistical significance set at p<0.05. Variables included sociodemograph...