Conocimiento y prácticas preventivas del dengue en estudiantes del 5 grado de la institución educativa nacional, Chongoyape, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el vínculo entre el conocimiento y las prácticas preventivas del dengueen estudiantes del 5 grado de la institución educativa nacional en el distrito de Chongoyape, durante el año 2023. Para la investigación se tuvo una población de 135...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ortega, Maria Fatima Del Carmen, Soriano Trujillano, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Conocimiento en salud
Prácticas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el vínculo entre el conocimiento y las prácticas preventivas del dengueen estudiantes del 5 grado de la institución educativa nacional en el distrito de Chongoyape, durante el año 2023. Para la investigación se tuvo una población de 135 estudiantes y se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, con el fin de analizar la relación entre dos variables: nivel de conocimiento sobre el dengue y prácticas preventivas. Para ello no se manipuló ninguna variable, solo se observaron y analizaron sus vínculos, empleando la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, donde el valor de .479 evidencia un vínculo positivo y moderado entre las variables analizadas, además el p valor al ser <.001 afianza la correlación. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y moderada entre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas del dengue en los estudiantes. Se concluye que, a mayor conocimiento, mayor es la probabilidad de adoptar prácticas preventivas adecuadas frente al dengue evitando así la propagación de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).