Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Orozco Contreras, Richard Antonio', tiempo de consulta: 1.11s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En la historia de la filosofía, se pueden reconocer épocas indeleblemente marcadas por la necesidad de comprender un complejo proceso de cambios, con alcances sociales y políticos. Allí están las disquisiciones filosóficas del siglo II D.C., tratando de hacer comprensibles las relaciones entre la filosofía y el cristianismo naciente. También encajan en dicha descripción los escritos filosóficos del siglo XII que procuraban hacer viable una relación entre el aristotelismo, recién llegado de oriente, y la filosofía cristiana asentada en occidente. En mi opinión, son casos emblemáticos de tal historiografía: el conjunto de escritos filosóficos del siglo XVI encaminados a comprender la modernidad y la ciencia, así como los escritos del siglo XVIII esclareciendo el siglo de las luces.
2
3
tesis de maestría
El pragmatismo es, desde su génesis, una reacción. Nace como reacción al racionalismo, a la actitud teorética, a la filosofía entendida como contemplación de la verdad, al carácter objetivante e imparcial del investigador. También es posible decir que el pragmatismo nace como reacción al cúmulo de dualismos que conlleva la tradición filosófica y en ese sentido, el pragmatismo nace como una filosofía que busca restaurar la continuidad propia de la vida humana.
4
tesis doctoral
En la historia de la filosofía, se pueden reconocer épocas indeleblemente marcadas por la necesidad de comprender un complejo proceso de cambios, con alcances sociales y políticos. Allí están las disquisiciones filosóficas del siglo II D.C., tratando de hacer comprensibles las relaciones entre la filosofía y el cristianismo naciente. También encajan en dicha descripción los escritos filosóficos del siglo XII que procuraban hacer viable una relación entre el aristotelismo, recién llegado de oriente, y la filosofía cristiana asentada en occidente. En mi opinión, son casos emblemáticos de tal historiografía: el conjunto de escritos filosóficos del siglo XVI encaminados a comprender la modernidad y la ciencia, así como los escritos del siglo XVIII esclareciendo el siglo de las luces.
5
tesis de maestría
El pragmatismo es, desde su génesis, una reacción. Nace como reacción al racionalismo, a la actitud teorética, a la filosofía entendida como contemplación de la verdad, al carácter objetivante e imparcial del investigador. También es posible decir que el pragmatismo nace como reacción al cúmulo de dualismos que conlleva la tradición filosófica y en ese sentido, el pragmatismo nace como una filosofía que busca restaurar la continuidad propia de la vida humana.
6
7
artículo
En el presente artículo el autor propone presentar el pragmatismo de Dewey entendiéndolo como él mismo lo presento: como un instrumentalismo. Esto quiere decir que, en epistemología, los conocimientos no son contemplaciones de las esencias de la naturaleza sino instrumentos para la acción; y en moral, nuestras valoraciones también son instrumentos que usamos en nuestras experiencias para lograr un mayor desarrollo, un crecimiento o florecimiento humano.
8
artículo
9
artículo
In this brief essay, the author will explain in some detail the formation of science from understandingthat epistemology makes it. He sees, however, only four key moments: their formation, the modernrevolution, the scientism of the nineteenth century, and finally the contemporary epistemology.The author chooses this moment, not arbitrary, but because they are considered really significantto understand what science is today.
10
11
artículo
En el presente artículo el autor propone presentar el pragmatismo de Dewey entendiéndolo como él mismo lo presento: como un instrumentalismo. Esto quiere decir que, en epistemología, los conocimientos no son contemplaciones de las esencias de la naturaleza sino instrumentos para la acción; y en moral, nuestras valoraciones también son instrumentos que usamos en nuestras experiencias para lograr un mayor desarrollo, un crecimiento o florecimiento humano.
12
artículo
13
artículo
In this brief essay, the author will explain in some detail the formation of science from understandingthat epistemology makes it. He sees, however, only four key moments: their formation, the modernrevolution, the scientism of the nineteenth century, and finally the contemporary epistemology.The author chooses this moment, not arbitrary, but because they are considered really significantto understand what science is today.
14
15
16