Pragmatismo, democracia y educación : fuentes filosóficas de la pedagogía de John Dewey

Descripción del Articulo

El pragmatismo es, desde su génesis, una reacción. Nace como reacción al racionalismo, a la actitud teorética, a la filosofía entendida como contemplación de la verdad, al carácter objetivante e imparcial del investigador. También es posible decir que el pragmatismo nace como reacción al cúmulo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Contreras, Richard Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dewey, John, 1859-1952--Estudio y crítica
Democracia
Educación--Filosofía
Pragmatismo
Ciencia política--Filosofía
Filosofía moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El pragmatismo es, desde su génesis, una reacción. Nace como reacción al racionalismo, a la actitud teorética, a la filosofía entendida como contemplación de la verdad, al carácter objetivante e imparcial del investigador. También es posible decir que el pragmatismo nace como reacción al cúmulo de dualismos que conlleva la tradición filosófica y en ese sentido, el pragmatismo nace como una filosofía que busca restaurar la continuidad propia de la vida humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).