1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación ha tenido como objetivo analizar el emprendimiento femenino en el Parque Industrial de Villa El Salvador de la ciudad de Lima, en el año 2019. Para lo cual se aplicó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, inductivo y estudio de caso. Participaron en el estudio 10 mujeres emprendedoras que durante la recopilación de datos tenían un negocio en marcha. Asimismo, para este estudio la categoría se descompuso en las subcategorías: (a) características, (b) tipos de emprendimiento, (c) involucrados y (d) limitantes para emprender. Las versiones, apreciaciones y experiencias se triangularon con el apoyo del software Atlas.ti 8, con el apoyo de la codificación axial. Los resultados obtenidos más relevantes fueron que las mujeres se caracterizan por ser perseverantes, positivas, se autovaloran y son comprometidas con lo que hacen. P...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general, demostrar el efecto que ocasiona en la liquidez la aplicación del Sistema de Detracciones en la empresa RVC Negociaciones EIRL en el periodo comprendido en los años 2014 y 2015. Los objetivos específico de la investigación están desarrollados bajo los conceptos de la descripción de la evolución de las ventas 2014-2015; La descripción de la evolución del Impuesto General a las Ventas 2014-2015; La descripción de la evolución de las detracciones 2014-2015 y de la descripción del uso de las detracciones para el pago del Impuesto General a las ventas. La investigación es un estudio de caso, tomando como instrumento de revisión el Registro de Ventas y Compras de los años 2014 y 2015 y los estados cuenta corriente del Banco de la Nación. El instrumento aplicado permitió medir la Detracción y la liquidez, y lo...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

The research develops the factors that influence youth entrepreneurs, considering that entrepreneurship is a required and necessary activity in society, the theory of complexity was analyzed for this purpose. The objective was to explain the influence of attitude and behavioral control in youth entrepreneurship in Peru. For this, a quantitative study with a causal design was applied in a sample of 595 youth entrepreneurship from universities of Peru. The conclusion was that both the attitude and the behavioral control influence positively in youth entrepreneurship, which is why it is important for the progress of the country.