1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La cuantificación de las concentraciones de los contaminantes criterio ha comprobado que el problema en la ciudad de Lima radica en las altas concentraciones de material particulado, siendo de mayor interés el material particulado menor de 2,5 micrómetros (PM2,5). Con la finalidad de identificar los elementos químicos del PM2,5, se realizaron dos campañas de muestreo del 13 de abril al 03 de mayo del 2015, se muestreó en Ate y Villa María del Triunfo. Y del 18 de mayo al 07 de junio del 2015 en Puente Piedra y San Juan de Lurigancho, con el equipo Muestreador de bajo volumen, marca Thermo Scientific, modelo Partisol. La caracterización química -morfológica del material particulado se realizó con un microscopio electrónico de barrido de la marca SEMFE QUANTA 200 con un espectrofotómetro EDS acoplado. Los resultados indicaron la presencia de elementos químicos tales como sili...
2
informe técnico
Vol. 19 N° 03, Marzo 2019
3
informe técnico
Vol. 19 N° 05, Mayo 2019
4
informe técnico
Vol. 19 N° 04, Abril 2019
5
artículo
Non applicable
6
artículo
Non applicable
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al radón como la segunda causa principal de cáncer de pulmón, en la población general, después del producido por el tabaquismo.1 Con un mayor riesgo de cáncer de pulmón para los fumadores debido a los efectos sinérgicos de los productos de descomposición del radón y el tabaquismo.2 También la exposición al radón ha sido asociada a leucemia infantil en pacientes que viven en Europa y áreas con altos niveles de radón (≥100 Bq/m3).3 Las partículas alfa emitidas por el radón pueden contribuir al riesgo de cáncer de piel melanoma y no melanoma y asma.4,5 Igualmente, se ha asociado la exposición al radón residencial con cánceres no pulmonares, como los de piel, sistema nervioso central (SNC), renal y estómago.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú varios conflictos sociales se han suscitado por la contaminación ambiental generada por la actividad minera. El Complejo Metalúrgico La Oroya inició sus actividades en 1922 a cargo de la Cerro de Pasco Corporation y en 2009, cuando estaba a cargo de la Doe Run Perú, cesaron sus actividades. En 1999, en La Oroya (Junín), un estudio demostró que el 99,1% de 346 niños sobrepasó el límite permisible de plomo (Pb) en sangre1, siendo por años uno de los metales más estudiados por la comunidad científica por las graves consecuencias en la salud en los niños, por la clara evidencia en la disminución de la capacidad intelectual y de la concentración.
9
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La ciudad de Lima es reconocida como una de las ciudades más contaminadas en Latinoamérica por las altas concentraciones de PM2.5, siendo la zona Lima Norte y Lima Este las que superan el Estándar de calidad ambiental reconocido por OMS (25 μg/ m³) y MINAM (50 μg/m³). Este contaminante está asociado con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, cáncer, así como efectos adversos en el embarazo y el recién nacido. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre la muerte fetal y la exposición a PM2.5 en gestantes residentes de los 43 distritos de Lima Metropolitana, atendidas en el Hospital San Bartolomé y el Hospital Santa Rosa durante el periodo del 2010 al 2016 con la finalidad de determinar diferencias entre Lima Norte y las otras zonas de Lima. La presente investigación es un estudio de ecológico de grupos múltiples con informaci...
11
12
13
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – JULIO 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). -- Presentación
14
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – AGOSTO 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). -- Presentación.
15
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – JUNIO 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC).-- Presentación
16
informe técnico
Vol. 19 N° 02, Febrero 2019
17
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – SETIEMBRE 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC).-- Presentación.
18
19
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between SARS-CoV-2 vaccination dimensions and COVID-19 death rates in the Callao region. Methods: A cross-sectional study based on the Ministry of Health databases was carried out. A total of 44,867 records from the Callao region were analyzed for the period 2021 to 2022. To assess the association of interest, logistic regression models were constructed, reporting crude odds ratios (cOR) and adjusted odds ratios (aOR). Results: The logistic regression models showed that vaccination had a protective effect against death from COVID-19, with an aOR of 0.19 (p<0.001) after controlling for sex, age, hospitalization, ICU admission, and pandemic wave, compared to the reference group (unvaccinated). Conclusions: Vaccination provides a monotonic protective effect against death from COVID-19 in the Región Callao.
20
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The Weather Research and Forecasting-Chemistry (WRFChem) model was used to develop an operational air quality forecast system for the Metropolitan Area of Lima-Callao (MALC), Peru, that is affected by high particulate matter concentrations episodes. In this work, we describe the implementation of an operational air quality-forecasting platform to be used in the elaboration of public policies by decision makers, and as a research tool to evaluate the formation and transport of air pollutants in the MALC. To examine the skills of this new system, an air pollution event in April 2016 exhibiting unusually elevated PM2.5 concentrations was simulated and compared against in situ air quality measurements. In addition, a Model Output Statistic (MOS) algorithm has been developed to improve outputs of inhalable particulate matter (PM10) and fine particulate matter (PM2.5) from the WRF-Chem model. ...