1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer el grado de relación que existe entre el autoconcepto físico y elbienestar psicológico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Materiales y Métodos:Estudio de tipo descriptivo-correlacional, la población estuvo conformada porestudiantes del primer al cuarto año de la Facultad de Psicología de la UNMSM yse trabajó con una muestra de 80 alumnos, matriculados en el semestre 2012-II.Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y el Cuestionario deAutoconcepto Físico (CAF). Resultados: Existe una correlación positiva media yestadísticamente significativa entre el autoconcepto físico y el bienestarpsicológico de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNMSM, siendo elcoeficiente de correlación igual a 0,553. Asimismo, las dimensiones del bienestarpsicológico, que son, el bienes...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el nivel del Clima Organizacional en una universidad privada de Lima y determinar si existen diferencias significativas en la percepción del mismo, respecto al sexo, cargo y tiempo de servicio en la institución. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-comparativo, la población estuvo conformada por todo el personal administrativo que trabaja en una universidad privada de Lima. Se utilizó el Cuestionario para el estudio del Clima Organizacional propuesto por el Ministerio de Salud, adaptado para fines de la presente investigación, siendo validado por criterio de jueces y analizando la confiabilidad por el método de consistencia interna, obteniéndose un α=0.909. Resultados: El Clima Organizacional debería mejorar según la percepción de la mayor parte del personal administrativo que labora en la institución estudiada (68.6%); no se encontraron diferencia...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación significativa entre el bienestar psicológico y el estrés académico en estudiantes de primer y segundo ciclo de la Universidad María Auxiliadora, matriculados en el periodo académico 2017-I. El tipo de estudio es descriptivo-correlacional; la población estudiantil estuvo conformada por 200 alumnos; de los cuales se trabajó con 134 estudiantes pertenecientes a las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Marketing Empresarial, Enfermería y Farmacia y Bioquímica. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio simple. Todos los estudiantes participantes del estudio fueron evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico, propuesta por José Sánchez-Cánovas (2007) y el Inventario de Estrés Académico, planteado por Arturo Barraza Masías (20...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la producción científica que reporta los desafíos en el abordaje psicoterapéutico en las mujeres víctimas de violencia durante las restricciones por la COVID-19 en Latinoamérica. Método: Revisión narrativa con estudios publicados en Scopus, Web of Science y PubMed, incluyendo investigaciones en inglés y/ o español. El desarrollo de la búsqueda fue con descriptores para mujeres, violencia, la COVID-19 y países de Latinoamérica. El material encontrado por la búsqueda se organizó en el programa Microsoft Excel. Resultados: Hasta octubre del 2022, se encontró 85 investigaciones en Scopus, 79 en Web of Science y 38 en PubMed, de los cuales se incluyeron 12 estudios. Estos reportaron que el uso de líneas de ayuda, plataformas digitales deatención y teleterapia demostraron ser ventajosas en los países latinoamericanos por el periodo de la COVID-19; pero se...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer el grado de relación que existe entre el autoconcepto físico y elbienestar psicológico en los estudiantes de la Facultad de Psicología de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Materiales y Métodos:Estudio de tipo descriptivo-correlacional, la población estuvo conformada porestudiantes del primer al cuarto año de la Facultad de Psicología de la UNMSM yse trabajó con una muestra de 80 alumnos, matriculados en el semestre 2012-II.Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y el Cuestionario deAutoconcepto Físico (CAF). Resultados: Existe una correlación positiva media yestadísticamente significativa entre el autoconcepto físico y el bienestarpsicológico de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNMSM, siendo elcoeficiente de correlación igual a 0,553. Asimismo, las dimensiones del bienestarpsicológico, que son, el bienes...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el nivel del Clima Organizacional en una universidad privada de Lima y determinar si existen diferencias significativas en la percepción del mismo, respecto al sexo, cargo y tiempo de servicio en la institución. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-comparativo, la población estuvo conformada por todo el personal administrativo que trabaja en una universidad privada de Lima. Se utilizó el Cuestionario para el estudio del Clima Organizacional propuesto por el Ministerio de Salud, adaptado para fines de la presente investigación, siendo validado por criterio de jueces y analizando la confiabilidad por el método de consistencia interna, obteniéndose un α=0.909. Resultados: El Clima Organizacional debería mejorar según la percepción de la mayor parte del personal administrativo que labora en la institución estudiada (68.6%); no se encontraron diferencia...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los padres para educar a los hijos lo que conlleva a aplicar de forma activa, consciente y constante del principio del interés superior de la niñez, sin embargo, el Estado como primer garante de los derechos de la niñez, tiene la obligación de establecer mecanismos y políticas pública...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Violence against women during the pandemic has become a problem that has affected the world and to date has caused the death of many women. Although mental health has shown a growing interest in research, it is still very susceptible to being affected. This research described the scientific literature on the challenges in the psychotherapeutic approach in victims of violence against women during the COVID-19 pandemic in Latin America. A narrative review was carried out with a search of documents in the Scopus, Web of Science and PubMed databases, using descriptors for women, violence against women, COVID-19 and Latin America. As a result, 12 studies were included, which reported that the use of helplines, digital platforms of care and teletherapy were advantageous in several Latin American countries during the pandemic; difficulties were found in the accessibility of care for cases, coll...