Responsabilidad parental y política pública en México
Descripción del Articulo
        El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades admi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2476 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los padres para educar a los hijos lo que conlleva a aplicar de forma activa, consciente y constante del principio del interés superior de la niñez, sin embargo, el Estado como primer garante de los derechos de la niñez, tiene la obligación de establecer mecanismos y políticas públicas para promover la divulgación, el goce y ejercicio de sus derechos, y se garanticen, dejando a los padres, tutores y cuidadores la responsabilidad de ejercer una custodia responsable orientada a procurar el sano desarrollo de los niños. Para el desarrollo de este artículo se implementará el método de investigación dogmática, pues la información principal que se analiza es lo que establece la Declaración sobre los derechos del niño, así mismo la información integrativa que permite comprender el entorno de la infancia y cómo impacta en la infancia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).