Responsabilidad parental y política pública en México

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murillo Campos, Ángel de Jesús, Ordoñez León, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2476
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b1d0d2aeb4fec3ec217e2f0485e27d87
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2476
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Responsabilidad parental y política pública en MéxicoMurillo Campos, Ángel de JesúsOrdoñez León, PatriciaEl presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los padres para educar a los hijos lo que conlleva a aplicar de forma activa, consciente y constante del principio del interés superior de la niñez, sin embargo, el Estado como primer garante de los derechos de la niñez, tiene la obligación de establecer mecanismos y políticas públicas para promover la divulgación, el goce y ejercicio de sus derechos, y se garanticen, dejando a los padres, tutores y cuidadores la responsabilidad de ejercer una custodia responsable orientada a procurar el sano desarrollo de los niños. Para el desarrollo de este artículo se implementará el método de investigación dogmática, pues la información principal que se analiza es lo que establece la Declaración sobre los derechos del niño, así mismo la información integrativa que permite comprender el entorno de la infancia y cómo impacta en la infancia.Universidad Alas Peruanas2023-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/247610.21503/lex.v21i31.2476LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 31 (2023); 309-3242313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476/2492Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24762023-07-04T18:02:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad parental y política pública en México
title Responsabilidad parental y política pública en México
spellingShingle Responsabilidad parental y política pública en México
Murillo Campos, Ángel de Jesús
title_short Responsabilidad parental y política pública en México
title_full Responsabilidad parental y política pública en México
title_fullStr Responsabilidad parental y política pública en México
title_full_unstemmed Responsabilidad parental y política pública en México
title_sort Responsabilidad parental y política pública en México
dc.creator.none.fl_str_mv Murillo Campos, Ángel de Jesús
Ordoñez León, Patricia
author Murillo Campos, Ángel de Jesús
author_facet Murillo Campos, Ángel de Jesús
Ordoñez León, Patricia
author_role author
author2 Ordoñez León, Patricia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los padres para educar a los hijos lo que conlleva a aplicar de forma activa, consciente y constante del principio del interés superior de la niñez, sin embargo, el Estado como primer garante de los derechos de la niñez, tiene la obligación de establecer mecanismos y políticas públicas para promover la divulgación, el goce y ejercicio de sus derechos, y se garanticen, dejando a los padres, tutores y cuidadores la responsabilidad de ejercer una custodia responsable orientada a procurar el sano desarrollo de los niños. Para el desarrollo de este artículo se implementará el método de investigación dogmática, pues la información principal que se analiza es lo que establece la Declaración sobre los derechos del niño, así mismo la información integrativa que permite comprender el entorno de la infancia y cómo impacta en la infancia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476
10.21503/lex.v21i31.2476
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476
identifier_str_mv 10.21503/lex.v21i31.2476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2476/2492
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 31 (2023); 309-324
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603860383727616
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).