1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar si las estrategias orientadas a tutoría para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa de la región Lambayeque. Estudios previos consideraron que la orientación profesional es el soporte emocional y cognitivo para orientar al estudiante. La personalidad de los estudiantes les permite mejorar sus relaciones en el entorno escolar, familiar y social. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, un nivel explicativo y un diseño preexperimentales. La muestra fue seleccionada al azar y estuvo conformada por 75 estudiantes a quienes se les realizó un pre-test y un post-test. Se utilizan métodos hermenéuticos para interpretar correctamente los textos citados. La técnica utilizada fue una encuesta, y el instrumento un cuestionario. Los resultados mostraron que el 51% de los estudiantes ...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de la habilidad empática en los jóvenes universitarios teniendo en cuenta el objetivo general de determinar el nivel de influencia de comunicación escucha activa para desarrollar la habilidad empática. También se tiene en cuenta la realidad problemática. El presente estudio, de naturaleza experimental, titulada: “Técnica de comunicación “escucha activa” y su influencia para desarrollar la habilidad empática, en estudiantes del VIII semestre de la escuela académico de educación primaria de la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, 2014, en la cual se trabajó con una muestra de 30 alumnos del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria. Con el objeto de determinar la Técnica de comunicación “escucha activa” para desarrollar la habilidad empática, se utilizó el instrument...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria I.E. N° 11017- Chiclayo, teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso, en la cual permite comunicar e interpretar la información obtenida, para el estudiante y el profesor, donde la evaluación genera noción con un valioso importe retroalimentador, y este permite analizarse y cómo debe mejorar en el futuro. Para este estudio se obtuvo una muestra no probabilística e intencional de 34 estudiantes del 4° grado “F”. En la cual se concluye que los logros esperados en el aprendizaje en el área de comunicación se encuentran que el 8% de estudiantes respondieron siempre, el 15% manifestó casi siempre, el 12% a veces, y el 21% casi siempre. Y por último el 44% nunca. Quedando demostrado que los estudiantes necesitan ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la educación inclusiva y la calidad educativa en los educadores de las instituciones educativas de Tumbes en el año 2023. Además, dada la calidad de la educación, la sociedad moderna exige que ésta sea un factor de cambio, flexibilidad y personalización, que implica compromiso e implicación en las instituciones educativas, y ha demostrado ser un medio para la supervivencia de una cultura de calidad pedagógica. Este estudio pertenece al nivel básico de correlación. Utiliza tecnología de encuesta y diseño no experimental. Encuesta a una muestra de 35 docentes y obtiene resultados extremadamente significativos (p < 0,01), es decir, existe una relación directa significativa. La correlación positiva con la calidad de la educación es alta (0,996< r < 1,00). Se concluyó que existe un alto grado de correlac...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The economic sustainability of coffee producers in the Amazon Region has been at the center of the debate during the last years, this has always been the problem in the agricultural system; therefore, the objective of the research was to describe the importance of the PCI method for the sustainability of coffee in the district of La Peca, Bagua. The type of research is descriptive, basic and non-experimental design, in order to characterize the phenomenon, using the quantitative approach, with a population of 140 farmers, in which a non-probabilistic sampling was taken with a sample of 60 coffee growers, for the application of the questionnaire. The application of the PCI method generates a great contribution in the selection of indicators for the analysis of the sustainability of coffee production, obtaining 7 indicators of the social dimension, 8 indicators of the economic dimension an...