Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Picón Zambora, Lelly Celaida', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria I.E. N° 11017- Chiclayo, teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso, en la cual permite comunicar e interpretar la información obtenida, para el estudiante y el profesor, donde la evaluación genera noción con un valioso importe retroalimentador, y este permite analizarse y cómo debe mejorar en el futuro. Para este estudio se obtuvo una muestra no probabilística e intencional de 34 estudiantes del 4° grado “F”. En la cual se concluye que los logros esperados en el aprendizaje en el área de comunicación se encuentran que el 8% de estudiantes respondieron siempre, el 15% manifestó casi siempre, el 12% a veces, y el 21% casi siempre. Y por último el 44% nunca. Quedando demostrado que los estudiantes necesitan ...
2
tesis doctoral
En el contexto de la enseñanza remota existen aprendizajes y competencias que cobran mayor relevancia, sobre todo los que constituyen un problema de implicancia mundial como la comprensión lectora. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación formativa para mejorar la comprensión lectora en niños del 4º grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11017 Nicolás la Torre García – Chiclayo, en tiempos de la pandemia COVID–19. Para ello, la metodología correspondió al enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo propositivo; contando con una población de 213 estudiantes, a quienes se les aplicó un examen validado por juicio de expertos. Se halló que, más de la mitad de los estudiantes, es decir, el 79.34% poseen un bajo nivel de comprensión lectora; mientras que, el 17.84% lograron un nivel medio y en alto solo el 2.82%. Por lo que...
3
artículo
La investigación tuvo por objetivo presentar un modelo de retroalimentación formativa para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa No 11017 Nicolás La Torre García, durante la pandemia COVID–19; mediante una investigación cuantitativa, tipo no experimental, con diseño descriptivo propositivo. El grupo de estudio estuvo conformado por 213 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba de comprensión, validada por expertos. Los principales resultados manifestaron que, la mayor parte de los estudiantes tuvo un nivel bajo en comprensión lectora, con 79,34%) tuvieron un bajo nivel en comprensión lectora; en tanto que, el 17,84% fue medio y solamente el 2,82% tuvo alto. Ante ello, se propuso el modelo de retroalimentación formativa a fin de mejorar los resultados alcanzados. Palabras clave: Instrucción remota; comp...