Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ojeda Gomez, Roberto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 8 años de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Fueron examinados un total de 50 niños donde se utilizó un odontograma recomendado por el Ministerio de Salud del Perú. A través del estudio realizado se puede constatar que el 24% de los niños en estudio no tiene prevalencia de caries dental, mientras que el 76% de los niños tiene prevalencia. Pudimos concluir que a través del estudio realizado se puede constatar que más de la mitad de los niños que asiste a la clínica de los niños está afectado de caries dental.Palabras claves: Prevalencia, caries dental, niño. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of this project is to determine the prevalence of dental caries in children from 6 to 8 years of age at the Stomatological Clinic of the Se...
2
artículo
La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio crónico activado por bacterias periodonto patógenas con una alta carga microbiana. Ésta inicia por una serie de microorganismos complejos, así como la susceptibilidad del individuo; con varios factores sistémicos, siendo la diabetes mellitus, la más común. En esta revisión se resume la evolución de la teoría de la infección focal para el conocimiento actual de la fisiopatología de la enfermedad periodontal y se presenta una actualización de los mecanismos y las relaciones entre la periodontitis crónica y enfermedades sistémicas que incluyen artritis reumatoide y diabetes mellitus. Para la revisiónn de la literatura, se diseñó un estudio descriptivo basado en la búsqueda sistemática de literatura en la base de datos: PUBMED y se reporta un caso atendido en una clínica universitaria, donde describe a una pacient...
3
artículo
RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 8 años de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Fueron examinados un total de 50 niños donde se utilizó un odontograma recomendado por el Ministerio de Salud del Perú. A través del estudio realizado se puede constatar que el 24% de los niños en estudio no tiene prevalencia de caries dental, mientras que el 76% de los niños tiene prevalencia. Pudimos concluir que a través del estudio realizado se puede constatar que más de la mitad de los niños que asiste a la clínica de los niños está afectado de caries dental.Palabras claves: Prevalencia, caries dental, niño. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of this project is to determine the prevalence of dental caries in children from 6 to 8 years of age at the Stomatological Clinic of the Se...
4
artículo
La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio crónico activado por bacterias periodonto patógenas con una alta carga microbiana. Ésta inicia por una serie de microorganismos complejos, así como la susceptibilidad del individuo; con varios factores sistémicos, siendo la diabetes mellitus, la más común. En esta revisión se resume la evolución de la teoría de la infección focal para el conocimiento actual de la fisiopatología de la enfermedad periodontal y se presenta una actualización de los mecanismos y las relaciones entre la periodontitis crónica y enfermedades sistémicas que incluyen artritis reumatoide y diabetes mellitus. Para la revisiónn de la literatura, se diseñó un estudio descriptivo basado en la búsqueda sistemática de literatura en la base de datos: PUBMED y se reporta un caso atendido en una clínica universitaria, donde describe a una pacient...
5
tesis de maestría
Introducción: El estilo de vida en relación a la alimentación puede conllevar a la presencia de problemas dentales como la pérdida de estructura dental sin asociación a bacterias, lo que se conoce como desgaste dental. Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios, parafuncionales y de higiene bucal en el desgaste dental erosivo en los pacientes que acuden al Servicio de Diagnóstico Oral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se empleo un diseño descriptivo analítico, transversal, prospectivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 264 pacientes; quienes tenían edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se determinó la presencia del desgaste dental erosivo utilizando el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE). Se atribuyó un puntaje de acuerdo con la extensión de la lesión. La evalu...
6
artículo
Los terceros molares retenidos son un tema importante de la patología odontológica, por la variedad de presentación, patología, accidentes que frecuentemente desencadenan. La retención de terceros molares inferiores tiene una frecuencia del 35 % a diferencia de otros dientes retenidos1. Reporte de caso. El presente caso trata de una paciente de 22 años de género femenino que acude a consulta del Hospital Docente las Mercedes por presentar una leve molestia en la hemiarcada del maxilar inferior del lado derecho. Al examen clínico no se observa la pieza dentaria erupcionada. Al examen radiográfico se observa la pieza 4.8 retenida, la cual se programó la cirugía de la pieza 4.8. La extracción se realizó haciendo uso de elevadores, fórceps, un colgajo vestibular con incisión en bolsa, decolaje, luego de eso se procedió a hacer la odontosecciòn para extraer dicha pieza dentar...
7
artículo
Los terceros molares retenidos son un tema importante de la patología odontológica, por la variedad de presentación, patología, accidentes que frecuentemente desencadenan. La retención de terceros molares inferiores tiene una frecuencia del 35 % a diferencia de otros dientes retenidos1. Reporte de caso. El presente caso trata de una paciente de 22 años de género femenino que acude a consulta del Hospital Docente las Mercedes por presentar una leve molestia en la hemiarcada del maxilar inferior del lado derecho. Al examen clínico no se observa la pieza dentaria erupcionada. Al examen radiográfico se observa la pieza 4.8 retenida, la cual se programó la cirugía de la pieza 4.8. La extracción se realizó haciendo uso de elevadores, fórceps, un colgajo vestibular con incisión en bolsa, decolaje, luego de eso se procedió a hacer la odontosecciòn para extraer dicha pieza dentar...
8
artículo
Dental anomalies are produced by alterations in odontogenesis which is reflected in the variation in size, number and shape of the teeth. Among these alterations is dental fusion, which is considered as the union of two dental germs that form a large and unique dental structure. The fusion of the molars is rare and has a very low prevalence. In the present case, the diagnosis was that the third molar fused to the fourth retained molar in an upright position. The surgical treatment was flap extraction. For a successful extraction, the following was considered: 1) full visibility of the crown and 2) elimination of obstacles that prevent dislocation and avulsion of the fused pieces. At last, the extraction was carried out successfully.
9
artículo
Al término del año 2019 en la ciudad de Wuhan en China, surgió el brote de un virus llamado SARS-CoV2 (COVID-19). Este virus es tan mortal que en pocos meses afecto alrededor de 180 países. Las personas infectadas por ese virus, presentan un Síndrome de dificultad respiratoria aguda o eventos trombóticos pulmonares y lo penoso es que aquellas que sobrevivieron ante esta situación, quedan con un alto porcentaje de secuelas pulmonares. Además, existen pacientes que están en un estado crítico por COVID-19, los cuales son más propensos a desarrollar lesiones periodontales, ulcerativas y también hiperpigmentación del paladar duro, tanto por los fármacos utilizados para su recuperación como también por la entubación del paciente y la disminución del microbiota, apareciendo nuevos patógenos que agraven las lesiones bucales. Para la redacción de este artículo de revisión se...
10
artículo
Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) presentan el nivel de investigación experimental más alto según los niveles de evidencia. Los resultados encontrados en ellos brindarán las pautas para la elección del mejor tratamiento clínico en los pacientes, es por ello la necesidad de conocer cuáles son las pautas para analizar críticamente los ECAs en la búsqueda de la precisión científi ca. El ‘Riesgo de Sesgo’ es una herramienta desarrolladapor la “Cochrane Collaboration” para evaluar la metodología de la evidencia científi ca siendo útil en revisiones sistemáticas para el análisis individual de los ECAs incluidos. La presente revisión busca desarrollar los conceptos del ‘Riesgo de Sesgo’ defi niendo cada uno de sus componentes para el correcto análisis de los artículos científicos.