1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La educación nacional atraviesa por un problema educativo grave, el deficiente rendimiento académico es elevado, siendo necesario propiciar el desarrollo de los aprendizajes académicos lo cual es el propósito fundamental de toda I.E. Por ello, el objetivo fue, determinar la relación de la autoestima y el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes de una I.E. Trujillo. El tipo de estudio empleado fue descriptivo-correlacional, se intervino a 52 niños escogidos de manera intencional, habiéndose empleado como instrumentos un cuestionario sobre autoestima y el registro de evaluación docente. Se encontró que el 48.1% de los niños presentaba un alto nivel en la dimensión personal, el 40.4% un alto nivel en la dimensión social y el 38.5% un alto nivel en la dimensión afectiva. También que el 51,9% presentaron un nivel alto de autoestima general y 53.8% alcanzaron el...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo tuvo como propósito el desarrollo de una revisión sistemática de artículos que abordan las diversas experiencias sobre la conciencia fonológica y su influencia en la educación básica regular. Para ello, se exploraron las publicaciones publicadas desde el 2019 al 2022. Se consultaron bases de datos, tales como: Redalyc, Scielo y Scopus. Se utilizaron criterios de inclusión y exclusión, seleccionándose 14 artículos. Los objetivos que promovieron dichos estudios fueron, el análisis sobre la influencia de la conciencia fonológica en el desarrollo de habilidades en la lecto escritura, el aprendizaje de un segundo idioma, las actitudes hacia la resolución de problemas en el área de matemáticas, así como la mejora en el rendimiento académico de los estudiantes. Entre las conclusiones se develó que, la puesta en escena de la conciencia fonológica en el aula de cl...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el reciente estudio el propósito fue decidir si el programa de conciencia fonológica mejora la competencia comunicativa de lectoescritura de los niños del primer grado de una institución educativa de Trujillo 2023. Se hizo la indagación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y con diseño cuasiexperimental. En el estudio la población fue de 46 estudiantes del primer grado de nivel primaria, estableciéndose para el grupo experimental 22 participantes mientras que para el grupo control fueron 24 alumnos, los datos fueron recolectados a través de la técnica de observación, el instrumento fue la rúbrica y la prueba de evaluación de lectoescritura, la que fue acreditada por juicio de expertos. Los resultados revelan que la dimensión del conocimiento del sonido de las letras tuvo un rango significativo de p-valor de significancia en la Prueba no paramétrica de U de Mann ...