1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In Costa Rica, before 2016 the subject of statistics was not included in the national high school tests in Mathematics. As of 2016, the test, consisting of 60 items, includes 9 statistical items. On the other hand, teachers in their lessons usually use traditional expository methods, mediated by the use of a blackboard and printed materials. In this context, a need to create and implement new teaching techniques in this area was evident, for which a Multimedia Instructional Unit in Statistics was developed and applied through the eXeLearning technological tool. The instructional unit was applied to a group of 30 students belonging to the high school diploma for adults program from the region of Turrialba in Costa Rica. We used a qualitative, interpretive and naturalistic method based on the generation of analysis categories. It was determined that a simple way to show the information and...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In Costa Rica, before 2016 the subject of statistics was not included in the national high school tests in Mathematics. As of 2016, the test, consisting of 60 items, includes 9 statistical items. On the other hand, teachers in their lessons usually use traditional expository methods, mediated by the use of a blackboard and printed materials. In this context, a need to create and implement new teaching techniques in this area was evident, for which a Multimedia Instructional Unit in Statistics was developed and applied through the eXeLearning technological tool. The instructional unit was applied to a group of 30 students belonging to the high school diploma for adults program from the region of Turrialba in Costa Rica. We used a qualitative, interpretive and naturalistic method based on the generation of analysis categories. It was determined that a simple way to show the information and...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
¿Quién puede votar desde un país distinto al que nació?; ¿qué requisitos deben cumplir los ciudadanos de un determinado para votar desde el país en que actualmente residen?; ¿para qué modalidad de elección están habilitados para votar desde el exterior?; ¿para efectos de registro en el padrón, existen requisitos especiales para los residentes en el exterior? Bajo un enfoque comparado, este artículo se propone brindar respuesta a estos cuestionamientos, además de otros que se han presentado para la región Latinoamericana durante los últimos años sobre el voto en el extranjero. América Latina es la región que cuenta con el porcentaje más elevado de casos positivos en todo el mundo. A la luz de esta premisa, vale la pena realizar una revisión a cierto nivel de detalle, a algunos de los mecanismos y procedimientos llevados a cabo –o que tendrán verificativo en el med...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN Esta tesis pretende investigar la relación existente entre la identidad visual corporativa y la mejora de la imagen corporativa de la empresa Centro Comercial Elvia basándose en la metodología de Branding Corporativo usada por Paul Capriotti. Es importante señalar que dentro de los integrantes sensibles de la identidad propuestos por Costa (2009) se ha orientado la investigación solo hacia la identidad visual que constituye la variable independiente cuyas dimensiones son el isologotipo, colores corporativos, tipografías, Papelería, aplicaciones de marca y documentación. Dichas dimensiones son tomadas para rediseñar la nueva identidad visual corporativa. En tanto, la imagen corporativa posee las dimensiones: fiable, creativa, moderna, higiénica y reconocible al ser éstos los atributos deseados por la organización para su imagen corporativa. En tal sentido, primero se d...
5
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El Estudio que presentamos dista, un tanto, de la Investigación Clásica, porque hemos ingresado a la Sistematización de Experiencias, lo que para algunos autores lo denominan Investigación Participativa. Nuestro trabajo sistematizado fue una experiencia que realizó la ONGD Centro de Investigación Urbano Rural “Pirwa” de Piura en varios Caseríos ubicados en el ecosistema del Bosque Seco, pertenecientes a la Comunidad Campesina “José Ignacio Távara Pasapera”, Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón, Departamento de Piura. La experiencia consistió en la creación y funcionamiento de una Escuela Rural, No Formal, de jóvenes líderes y lideresas, con la finalidad de fortalecer sus capacidades humanas y técnicas para contribuir a superar sus condiciones de pobreza extrema de sus Comunidades Campesinas e iniciarlos en la promoción del desarrollo local sostenible. Un ...
6
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente documento tiene como objetivo evaluar la evolución del mercado de contenidos audiovisuales producto del desarrollo tecnológico; y cómo las nuevas formas de acceder a estos contenidos, a través de Internet por los denominados Over The Top Televisión (OTT TV) podrían estar impactando en las formas tradicionales (Televisión de Paga) de acceder a los contenidos audiovisuales. Los resultados presentan la relación de sustitución o complementariedad que existe entre los OTT TV y la TV de Paga dentro del mercado peruano, considerando las características de ambos servicios, la capacidad de disciplinar la conducta de los agentes de mercado, así como la penetración del servicio de Internet (necesaria para el crecimiento de los OTT TV).
7
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente documento tiene como objetivo evaluar la posible implementación de una “oferta a la carta” en el mercado de TV Paga sobre la base de la experiencia internacional, con la finalidad de reducir la brecha entre tarifas formales e informales. Al no observarse que la implementación de una “oferta a la carta” haya afectado negativamente el desarrollo del mercado de TV Paga en los países en los cuales se llevó a cabo (Uruguay, Chile, Canadá e India); y, considerando que, en promedio, el 92% de los usuarios peruanos que accedieron a la TV Paga en 2015 se encontraron pagando por un 77% de contenido que no consumían; estaría surgiendo una oportunidad para que los operadores de TV Paga puedan reducir precios y aumentar la penetración del servicio a través de una oferta comercial desempaquetada y “a la carta”.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aim: To evaluate the thickness of the root canal dentin wall in the cervical, middle, and apical third of primary first molars. Materials and methods: Cross-sectional study consisting of 30 cone-beam computed tomography (CBCT) images of primary maxillary and mandibular first molars, with crown, and root integrity. The wall dentin thickness of each canal was measured in three axial views, divided into distal (D), mesial, lingual/palatine, and buccal surfaces. Results: The smallest dentin wall thickness of the maxillary molar was located on the mesial surface of the mesiobuccal (MB) canal apical third (mean 0.55 ± 0.04 mm). The buccal and palatal (P) surfaces of the distobuccal (DB) and P canals showed the smallest dentin thickness on the cervical third (0.62 ± 0.02 mm). On the mandibular molar, we found the smallest dentin thickness on the apical third [lingual surface of the MB canal a...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es conocer los beneficios y las limitaciones del método ABC y su aplicación en la gestión de inventarios, en empresas del rubro de limpieza en los últimos 10 años. En el artículo, se revisaron estudios precedentes de las siguientes bases de datos: google académico, Renati, Scielo, EBSCO y Proquest, tomando en cuenta los años de publicación (2009 a 2019). Las palabras claves que se emplearon para la búsqueda y recopilación correspondiente de los artículos fueron: “Optimización de inventarios”, “herramientas de almacenamientos”, “mejora de inventarios”, “método ABC”. Seguidamente, se logró ubicar 550 artículos, luego de un análisis bajo criterios de inclusión y exclusión se redujo a 30 artículos. Esta revisión sistemática se divide en cuatro partes. La primera, plantea de manera introductoria la urgencia de abordar los conce...
10
tesis de grado
Museo de antropología e historia amazónica peruana nor-oriental - propuesta de diseño arquitectónico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El hombre amazónico, enigmático y poderoso, que pudo dominar a la temible selva amazónica desde tiempos antiguos, sigue siendo hasta nuestros días un misterio. ¿De dónde proviene? ¿Cómo llegó a estas tierras? ¿Cuáles son sus creencias y cosmovisión? Siempre se ha dicho que la selva es un lugar místico en donde uno entra en contacto con la los espíritus de la naturaleza; sin embargo el hombre extranjero ha intervenido en este espacio, modificándolo a su estilo de vida sin tomar en cuenta a ese hombre amazónico que conoce los secretos de la convivencia con su entorno natural. En la siguiente investigación se ha tratado de recolectar toda la información posible sobre el origen del hombre en la amazonía peruana, concluyendo en una propuesta de diseño arquitectónico de un Museo de Antropología e Historia Amazónica, el cual representa mediante su configuración espacial ...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación experimental, tuvo como propósito evaluar el efecto de los dos bioestimulantes trihormonales y sus etapas fenológicas en el rendimiento del maíz choclo (Zea mays L.) en Huangala Sullana - 2018, empleando un área de terreno de 788 m2 , donde se instaló el cultivo, estudiando seis tratamientos bajo un diseño estadístico de bloques completos al azar con arreglo factorial de dos bioestimulantes trihormonales por tres etapas fenológicas, con cuatro repeticiones, llegándose a determinar que el mejor el mejor bioestimulante fue Bioestim al obtenerse el mayor rendimiento promedio de 16 899 kg/ha, de maíz choclo, superando a Rumba con el cual se alcanzó un rendimiento de 15 957 kg/ha. Estadísticamente no hubo significación entre las etapas fenológicas de floración y llenado de grano; sin embargo, se alcanzaron los mayores rendimientos de 16 553...
12
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La finalidad de la investigación fue determinar la influencia de la gestión territorial en la calidad de administración de justicia en el Juzgado de Paz Letrado de Los Órganos, Sullana, 2021. Tipo de estudio aplicada y correlacional, diseño No experimental – Correlacional causal de corte transversal, método deductivo. La muestra fue de 50 personas, empleándose cuestionarios validados, se utilizó la Correlación de Spearman, procesándose en el programa SPSS V25. Los resultados se presentaron en tablas y figuras. De los niveles de la variable independiente, predomina el nivel medio con 50%; de los niveles de la variable dependiente, predomina el nivel bajo con 60%. El resultado de la relación causal entre variable independiente y variable dependiente, utilizando Correlación de Spearman fue 0.539, significando que la gestión territorial influye significativamente en la calidad...
13
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del monitoreo y supervisión al equipo directivo en la gestión del talento humano de las I. E. públicas de San Luis – Lima, 2016. El modelo de la investigación fue hipotético-científico, tipo básico sustantivo, con un diseño no experimental, transversal y, correlacional causal comparativo; la unidad de análisis fue aplicado a una población de 600 directores con una muestra resultante de 50 directores de las instituciones educativas públicas del distrito de San Luis - Lima, 2016. Se utilizó tres instrumentos uno sobre el monitoreo, otro sobre la supervisión al equipo directivo y la gestión del talento humano, operativizado mediante la técnica de la encuesta. En los resultados se pudo observar que la confiabilidad medida a través de la prueba de consistencia interna, mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, ...
14
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación involucra la implementación de un Sistema de Gestión Documentaria para el proceso de registro en el Área Trámite Documentario de la Subgerencia MML, con el objetivo de determinar la influencia de la implementación de dicho sistema, basado en la Norma ISO 15489. El tipo de investigación ha sido aplicada, de diseño experimental con nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. Se tuvo una población de 3000 documentos registrados durante un periodo de 20 días, considerados como laborales en un mes, de los cuales la muestra obtenida fue 341 de ellos. El muestreo ha sido de tipo probabilístico. Se comprobó la confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach, mediante la prueba de normalidad se determinó que se utilizará Shapiro Wilk, los resultados obtenidos indicaron que los datos de las variables siguen una distribución normal y se utilizará la estadíst...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis involucra el desarrollo e implementación de un Sistema Web para la Gestión Documental con la Norma ISO 15489 en la Municipalidad Metropolitana de Lima. El objetivo de la presente tesis fue determinar la influencia de un Sistema Web la Gestión Documental con la Norma ISO 15489 en la Municipalidad Metropolitana de Lima. El tipo de estudio fue aplicada, el diseño de investigación es pre experimental. El método de investigación es deductivo. La metodología de desarrollo que se utilizó para el sistema web fue RUP. Se usó la herramienta IBM Rational Rose, el lenguaje de programación utilizada fue PHP (Personal Home Page), el sistema de base de datos utilizada fue MySQL, la arquitectura del sistema es Modelo Vista Controlador (MVC). Se tuvo una población de 2488 documentos gestionados por semana en un mes, de los cuales se tuvo como muestra 71 de ellas que fueron e...
16
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue Determinar en qué medida la Gestión de Proyectos de Inversión Pública se relaciona con la disminución de los niveles de pobreza en el distrito de Ticlacayan, Pasco, 2015 – 2018. La presente investigación fue de enfoque mixto, de nivel descriptivo-correlacional, el estudio correspondió al tipo retrospectivo, de diseño no experimental, correlacional – transversal. Para nuestro estudio la población y muestra estuvo conformada por la totalidad de data existente en los aplicativos del INEI, MEF, MINEDU, MINSA, MVCS respecto a los proyectos de inversión pública ejecutados en el periodo 2015-2018 al cual se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica documental, el cual consistió en obtener información de fuente secundaria (aplicativos del INEI, MEF, MINSA, MINEDU y MVCS), los datos fueron recolectados ...
17
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la relación entre los Estilos de Vida y los Factores de Riesgo Metabólico / Fisiológico de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en los trabajadores de los hospitales de la DIRESA Junín, 2014. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, de nivel descriptivo y de diseño correlacional, que incluyó a los trabajadores de los hospitales de la DIRESA Junín - 2014. El tamaño de la muestra es de 467 trabajadores, que se calculó a través del Programa para Análisis Epidemiológico de Datos Tabulados versión 4.0. Se utilizó el método de auto informe, a través de una encuesta adaptada del cuestionario FANTASTICO, un instrumento genérico diseñado en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMaster de Canadá. Se utilizaron las Técnicas Estadísticas Descriptivas para el análisis univariado y Estadísticas Inferenciales para ...
18
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diferencia entre la televisión de paga y los OTT de contenidos se han ido reduciendo; sin embargo, las diferencias en relación al enfoque regulatorio aplicable se mantienen e incluso se han incrementaron. Así, surge la discusión sobre si estos servicios deben estar sujetos a la misma regulación (simetría regulatoria) o si, por el contrario, corresponde que mantengan una regulación diferenciada (asimetría regulatoria). El objetivo de la investigación es determinar si el servicio de televisión de paga y los OTT de contenidos forman parte de un mismo mercado, lo cual implica determinar su relación de competencia a nivel económico (determinar si son sustitutos). Esto se realizó mediante un modelo Probit, el cual permite identificar el efecto de tener un OTT de contenido sobre la probabilidad de contratar la televisión de paga. Al 2022, la televisión de paga viene reduciendo...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación asumió como objetivo principal establecer la relación existente entre la procrastinación académica y violencia de género en estudiantes de secundaria de una institución educativa -Tarapoto 2023, para ello siguió un método de enfoque cuantitativo, de nivel básico, de diseño no experimental correlacional y de corte transversal. Así mismo, consideró como muestra de 61 alumnas, derivadas de un muestreo probabilístico estratificado, a quienes se les aplico la escala de procrastinación académica (EPA) y el inventario de tipos de violencia de genero. Sus principales resultados y conclusiones establecen que de manera global se ha demostrado que la violencia de genero está relacionado con la procrastinación (p-valor = .001) en la institución educativa con estudiantes de secundaria, debido a que el χ2 calculado fue 40.640 mayor al χ2 tabular 9.488; de...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La implementaciÛn del proyecto de diseÒo e implementaciÛn de un sistema de monitoreo y control en la cadena de frÌo de un laboratorio clÌnico, tiene como propÛsito mantener la adecuada conservaciÛn de los reactivos, muestras y suministros que se encuentran en el laboratorio clÌnico desde su llegada hasta su uso. Mediante la conservaciÛn de la cadena de frio se mejora y mantiene la estabilidad, asÌ como el rendimiento de los reactivos, muestras y suministros que afectan directamente en la producciÛn del laboratorio. Para ello se procede a implementar un sistema de monitoreo y control de la cadena de frÌo que puede informar, predecir y controlar las temperaturas en tiempo real, gestionar alertas a los usuario y encargados, ejecutar flujos de respaldo ante fallas inminentes, asÌ como la recolecciÛn de alarmas que ayuden a prevenir posibles rupturas en la cadena de frÌo. La me...