Gestión de proyectos de inversión pública y su relación con la disminución de los niveles de pobreza en el Distrito de Ticlacayán - Pasco, periodo 2015 – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue Determinar en qué medida la Gestión de Proyectos de Inversión Pública se relaciona con la disminución de los niveles de pobreza en el distrito de Ticlacayan, Pasco, 2015 – 2018. La presente investigación fue de enfoque mixto, de nivel descriptivo-correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución Presupuestal Gestión de proyectos Pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue Determinar en qué medida la Gestión de Proyectos de Inversión Pública se relaciona con la disminución de los niveles de pobreza en el distrito de Ticlacayan, Pasco, 2015 – 2018. La presente investigación fue de enfoque mixto, de nivel descriptivo-correlacional, el estudio correspondió al tipo retrospectivo, de diseño no experimental, correlacional – transversal. Para nuestro estudio la población y muestra estuvo conformada por la totalidad de data existente en los aplicativos del INEI, MEF, MINEDU, MINSA, MVCS respecto a los proyectos de inversión pública ejecutados en el periodo 2015-2018 al cual se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica documental, el cual consistió en obtener información de fuente secundaria (aplicativos del INEI, MEF, MINSA, MINEDU y MVCS), los datos fueron recolectados en una ficha de recolección de datos, validados por el juicio de cinco expertos de materia de investigación. Para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial mediante el programa SPSS versión 22, y luego fueron presentados en tablas y gráficos con sus respectivas interpretaciones. Los resultados en la estadística descriptiva determino que la Gestión de proyectos de inversión pública en los cuatro años consecutivos tiene un comportamiento descendente, la línea de tendencia explica el 63.47% (R² = 0.6347) de variación de los datos de respuesta, es decir los cambios de los datos son desproporcionados; y en el nivel de pobreza, la línea de tendencia explica el 90.46% (R² = 0.9046) de variación de los datos de respuesta, es decir los cambios de los datos son casi proporcionales. La estadística inferencial determino que p =0,04 < 0,05 por lo que rechaza la hipótesis nula se acepta la hipótesis alterna, es decir La Gestión de Proyectos de Inversión Pública si se relaciona significativamente con la disminución de los niveles de pobreza en el distrito de Ticlacayan, Pasco, 2015 – 2018 en una medida alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).