Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Narvaez Aranibar, Teresa', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo general demostrar la incidencia de la calidad de vida laboral en el compromiso organizacional desde la perspectiva de los colaboradores académicos universitarios, 2020. El enfoque en el cual se basó la metodología utilizada fue cuantitativo. La investigación es de tipo básica ya que busca incrementar el conocimiento para que sea aplicado en investigaciones posteriores. La población total estuvo conformada por 80 colaboradores académicos, por lo que era necesario obtener un subgrupo de la población mediante el muestreo probabilístico; luego, a ese subgrupo se le aplicó dos instrumentos de recolección de datos, es decir, dos cuestionarios estandarizados a nivel internacional; los cuales correspondían lógicamente a cada variable. Se concluyó que existe incidencia de la variable independiente en la variable dependiente, ya que el valor de ...
2
artículo
El presente artículo de revisión teórica tiene como objetivo analizar la ética en la función pública, dado que esta reviste importancia por ser un pilar fundamental para la buena marcha de las instituciones del Estado y de los funcionarios y servidores públicos; ya que, estos se encargan en brindar un servicio público acorde a las exigencias actuales de manera pertinente, responsable y de calidad para el público usuario. La metodología de investigación se centró en el análisis documental de información científica que permitió cubrir los tópicos de interés para su desarrollo, el nivel es descriptivo, de diseño no experimental de enfoque hermenéutico e interpretativo. Se analizaron trabajos de investigación como tesis, artículos científicos, textos especializados y materiales complementarios para la elaboración del artículo que es materia del presente estudio. Los ...
3
artículo
The objective of the research was to establish the differences in the emotional impact of COVID 19 among university students, according to their gender and educational management. The approach used was quantitative, non-experimental, descriptive and comparative design. The study population was 418 students of both sexes belonging to a public university and a private one. to whom the COVID-19 Emotional Impact Profile (PIE COVID-19) questionnaire prepared by García Pérez and Magaz (2020) was applied. The statistical analysis of the data obtained, allowed to establish differences at the level of sex in the emotional impact of COVID 19 in the dimensions: fear and depression, in favor of university students; And, according to educational management, there are no differences between university students in terms of the emotional impact of COVID 19.
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias del impacto emocional por el COVID 19 entre estudiantes universitarios, de acuerdo a su género y gestión educativa. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por 418 estudiantes, de ambos sexos, pertenecientes a una universidad pública y a una privada, a quienes se les aplicó el cuestionario de Perfil de Impacto Emocional por COVID-19 (PIE COVID-19) elaborado por García Pérez y Magaz (2020). El análisis estadístico de los datos obtenidos, permitió establecer diferencias a nivel de sexo en el impacto emocional por COVID 19 en las dimensiones: miedo y depresión, a favor de las estudiantes universitarias; y, de acuerdo a la gestión educativa, no se encontraron diferencias entre los estudiantes universitarios en relación al impacto em...