1
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “La gestión de conflictos y su relación con el clima organizacional de la Institución Educativa No. 150 Héroes de la Breña, UGEL Nº 05 SJL-EA, 2013”; tuvo como problema general la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre en la Gestión de Conflictos y el Clima Organizacional en la Institución Educativa No. 150 “Héroes de la Breña”- UGEL 05, S.J.L-E.A, 2013, y como objetivo general: Conocer la relación que existe entre en la Gestión de Conflictos y el Clima Organizacional en la Institución Educativa No. 150 “Héroes de la Breña”- UGEL 05, S.J.L-E.A, 2013. En el aspecto metodológico mi trabajo de investigación es de tipo cuantitativo. El nivel es descriptivo, correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal. La poblacional fue delimitada por los miembros de la comunidad educativa de la ...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado “Planificación estratégica y gestión por procesos en la Ugel 05, Lima- 2016”; tuvo como problema general la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la Planificación estratégica y la gestión por procesos en la Ugel 05, Lima- 2016?, y como objetivo general es determinar la relación entre la Planificación estratégica y la gestión por procesos en la Ugel 05, Lima- 2016. En el aspecto metodológico el trabajo de investigación es de tipo básico. El nivel es descriptivo, correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal. La población fue delimitada por los miembros de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Juan de Lurigancho, y equivale a 40 empleados del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial. La muestra fue de tipo no probabilístico que equivale a 40 personas. Como resu...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado: Investigación universitaria y su relación con el clima y cultura organizacional en la Universidad Cesar Vallejo – Sede Lima Este – San Juan de Lurigancho – 2012, tiene como propósito aportar en el análisis de la formación científica de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que se hace necesario que amplíen su concepción de la ciencia, de sus procesos e interacciones con otras áreas del conocimiento, así como de sus impactos sociales y ambientales; que estén informados de los avancen en la comprensión de las explicaciones y los argumentos de la ciencia acerca de la naturaleza; que identifiquen las características y analicen los procesos que distinguen a los seres vivos; que desarrollen de manera progresiva estructuras que favorezcan la comprensión de los conceptos, procesos, principios y lógicas explicativos de la física, de...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo de revisión teórica tiene como objetivo analizar la ética en la función pública, dado que esta reviste importancia por ser un pilar fundamental para la buena marcha de las instituciones del Estado y de los funcionarios y servidores públicos; ya que, estos se encargan en brindar un servicio público acorde a las exigencias actuales de manera pertinente, responsable y de calidad para el público usuario. La metodología de investigación se centró en el análisis documental de información científica que permitió cubrir los tópicos de interés para su desarrollo, el nivel es descriptivo, de diseño no experimental de enfoque hermenéutico e interpretativo. Se analizaron trabajos de investigación como tesis, artículos científicos, textos especializados y materiales complementarios para la elaboración del artículo que es materia del presente estudio. Los ...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Aprendizaje autónomo y habilidades cognitivas en estudiantes de posgrado en educación de la Universidad César Vallejo, sede Lima-Este, 2021” fue desarrollado a través de un diseño no experimental, de corte transversal, de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. El objetivo general de la presente investigación estuvo dirigido a determinar en qué medida el aprendizaje autónomo se relaciona con las habilidades cognitivas en estudiantes de posgrado en educación de la Universidad César Vallejo, sede Lima-Este. La investigación fue de tipo básica, es decir generar conocimientos a través de la investigación vinculada a un contexto socioeducativo y el diseño utilizado es no experimental. La población fue de 106 estudiantes de estudiantes de posgrado en educación de la universidad César Vallejo, 2021; siendo la muestra...
6
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación propone el diseño de una estrategia didáctica para mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de un colegio de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo. El tipo de investigación es aplicada educacional y el diseño fue no experimental de corte transversal y descriptivo. La muestra de estudio fue no probabilística, conformada por tres docentes y 28 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista semiestructurada a docentes, y la observación de clases; así mismo, los instrumentos aplicados fueron la prueba pedagógica a los estudiantes. El diagnóstico evidenció la necesidad de desarrollar el nivel de competencias matemáticas en los estudiantes para la comprensión en la resolu...
7
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las herramientas digitales y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2025. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel correlacional y transversal. Se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento empleado fueron dos cuestionarios de investigación para las variables de investigación. La población fue finita, la muestra de estudio fue de 156 estudiantes mediante el muestreo censal. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva en la caracterización de los resultados numéricos; siendo la estadística inferencial para realizar la prueba de hipótesis estadística. Se aplicó la prueba estadística rho de Spearman para la contrastación y análisis de las hipótesis de...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el contexto actual la educación es un factor determinante para el logro de los objetivos nacionales de desarrollo de un país, en tal virtud se requiere el esfuerzo concertado de todos los estamentos del sistema educativo nacional y de los actores principales de las instituciones educativas; que de manera sostenida brinden un soporte y viabilidad a las políticas públicas educativas; en tal sentido, se requiere que se fortalezcan las capacidades de las escuelas en términos de docentes mejor preparados que brinden un servicio educativo de calidad y que redunde en resultados significativos en la que el liderazgo pedagógico directoral sea el eje clave de los cambios que se requiere y ello se evidencie a través de un buen desempeño docente de calidad que responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en una coyuntura de carácter compleja y de múltiples necesidades de...