1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el buen desempeño Docente, competencias TIC y Profesionalidad Docente en las II.EE. de la RED 15 UGEL 02, Rímac - Lima, 2015. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala de Likert para las variables formación buen desempeño Docente, competencias TIC y profesionalidad docente. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios son válidos y confiables. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño multivariable correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 253 Docentes de ambos sexos de las Instituciones. Educativas de la de la RED 15 UGEL 02, Rímac - Lima, 2015, el muestreo fue no probabilístico. La metodología emplea...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo analiza la relación de La Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico de los alumnos del IV ciclo del nivel primaria de la institución educativa N°5095 “Julio Ramón Ribeyro “Callao - Lima, 2011, teniendo como objetivo: Determinar la relación entre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico de los alumnos del IV ciclo del nivel primaria de la institución educativa N°5095 “Julio Ramón Ribeyro “Callao - Lima. La presente investigación es un estudio tipo Correlacional Comparativo, diseño transversal y el método hipotético-deductivo. Se utilizó la técnica de fichaje, psicométrica y estadísticas; y como instrumento, las pruebas de comprensión lectora. Como V1 se tiene a la Comprensión Lectora, utilizándose como instrumento para recolectar información dos pruebas de comprensión lectora que mide los niveles de comprensión lectora: l...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Inteligencia emocional y estilos de crianza en estudiantes de educación primaria de una institución educativa del distrito de Independencia. La población o universo de interés estuvo conformada por los estudiantes de la institución educativa N° 3053 Virgen del Carmen del distrito de Independencia. La muestra estuvo constituida por 55 estudiantes del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la referida institución educativa. La metodología utilizada en el presente estudio fue un diseño no experimental correlacional de corte transaccional. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos: el Inventario de Inteligencia Emocional ICE de BarOn y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, los cuales brindaron información acerca de la relación entre ambas variables, en sus distintas dimensi...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Inteligencia emocional y estilos de crianza en estudiantes de educación primaria de una institución educativa del distrito de Independencia. La población o universo de interés estuvo conformada por los estudiantes de la institución educativa N° 3053 Virgen del Carmen del distrito de Independencia. La muestra estuvo constituida por 55 estudiantes del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la referida institución educativa. La metodología utilizada en el presente estudio fue un diseño no experimental correlacional de corte transaccional. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos: el Inventario de Inteligencia Emocional ICE de BarOn y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, los cuales brindaron información acerca de la relación entre ambas variables, en sus distintas dimensi...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se relac...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se r...