1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente informe enmarca su objetivo en determinar la asociación entre la gestión del talento humano y la calidad educativa en la educación híbrida en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, por ello, su metodología se rige en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental con corte transversal que empleó un cuestionario dirigido, la muestra estuvo compuesta por 164 docentes, cuyos resultados exponen que un 37.80% del total de los docentes manifiestan un nivel bajo de gestión del personal docente por la persistencia de inadecuados procesos de selección, escaso número de capacitaciones y programas de fortalecimiento de competencias pedagógicas y reducidos mecanismos de reconocimiento de la labor docente, asimismo, el 43.30% señalan un nivel regular de calidad educativa por la deficiente implementación de los recursos tecnológicos educativos, necesidad de ...
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La importancia de manejar el tema de la psicomotricidad en la instrucción temprana de los jóvenes, radica en la necesidad de comprender la conexión entre el clarividente y el motor, al contemplar el desarrollo del cuerpo humano y sus reconciliaciones con los procedimientos mentales que permiten prever el avance de Tyke pasado lo simplemente biomecánico; comprender el desarrollo como un factor de avance y articulación de la persona en relación con su condición. En el campo de la psicomotricidad, se observa el avance y la adquisición de los puntos de vista del motor en el desarrollo del individuo, identificado con su interés en el avance de diferentes procedimientos, por ejemplo, el lenguaje, la conexión llena de sentimientos, la lectura, la composición y figurando el aprendizaje, entre otros; habla de una zona de conocimiento de la investigación y comprensión de las maravilla...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se relac...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se r...