1
artículo
HIV-associated neurocognitive disorder (HAND) is not a well recognized entity but has high prevalence and impact in individuals infected with HIV. The term HAND encompasses a spectrum of progressive central nervous system (CNS) involvement, ranging from asymptomatic neurocognitive impairment and minor neurocognitive disorder through to the most severe form of HIV-associated dementia (HAD). While the incidence of HAD has declined significantly with highly active antiretroviral treatment (HAART), the milder forms of HAND have increased. In this review, updated nomenclature and research case definitions to guide HAND diagnosis are described. Clinical manifestations, diagnosis and treatment recommendations are also outlined. Finally, while neurocognitive impairment is typically diagnosed with full neuropsychological evaluation, the interpretation of test results is based on comparing the pat...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los efectos adversos de la metoclopramida endovenosa en el tratamiento agudo de las crisis de migraña. Pacientes y métodos: Se evaluaron pacientes con diagnóstico confirmado de migraña según los criterios de la International Headache Society, que acudieron refiriendo crisis de migraña por emergencia o consultorio externo de neurología. Se recogieron los datos demográficos y se determinó la intensidad del dolor mediante la escala visual análoga (EVA) de 0 a 10. A cada paciente se le administró metoclopramida diluida vía endovenosa. Se determinaron la eficacia en la disminución de la intensidad del dolor y los efectos adversos. Resultados: Se evaluaron 76 pacientes de 18 a 56 años de edad, 77,6% fueron mujeres. La EVA basal promedio de ingreso fue de 8,6, después de recibir metoclopramida EV 80,2% presentaron reducción en la EVA ≥ 50%. 92,1% de los p...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción: La trombosis venosa cerebral, una enfermedad cerebro vascular rara, afecta fundamentalmente niños y mujeres en edad fértil. Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 45 años de edad, evaluada en otro establecimiento de salud donde le diagnosticaron fiebre tifoidea, acudió a emergencia refiriendo un tiempo de enfermedad de 14 días, con cefalea frontal de moderada intensidad, náuseas y vómitos, fue hospitalizada por una probable hemorragia subaracnoidea. Al examen físico tenía funciones vitales estables y examen neurológico normal; la tomografia cerebral mostró edema cerebral difuso, la angiotomografía cerebral y resonancia magnética de encéfalo evidenciaron trombosis del seno sagital superior, transverso y sigmoide derecha. Los exámenes de analítica sanguínea fueron normales. Se diagnosticó trombosis venosa cerebral y se inició tratamiento antiedema cereb...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la enfermedad de Parkinson (EP), las áreas cognitivas pueden estar íntegras (EP cognitivamente normales, EP-CN), o afectarse desde compromisos ligeros sin compromiso de la funcionalidad (deterioro cognitivo leve asociado a EP, DCL-EP), hasta franca alteración de ella (demencia asociada a la EP, DEP). Objetivos: Evaluar el rendimiento cognitivo de pacientes con EP en diversos estadios cognitivos y compararlos con un grupo control. Pacientes y métodos:Prospectivamente se formaron cuatro grupos: 20 controles, 22 con diagnóstico de EP-CN, 18 con DCL-EP, y 23 con DEP. Siguiendo un ordenado protocolo, los individuos fueron sometidos a evaluaciones sucesivas de cribado, diagnóstico y tipo de deterioro cognitivo, luego de los cuales, fueron evaluados mediante una batería neuropsicológica para evaluación de atención, memoria, lenguaje, habilidades viso-constructivas y funciones ejecu...
5
artículo
La enfermedad de Alzheimer y la epilepsia no solo comparten la edad avanzada como un factor de riesgo, si no también compartirían mecanismos subyacentes en su etiología. Las crisis epilépticas generalmente fueron reportadas en estadios tardíos de la enfermedad de Alzheimer; sin embargo los pacientes con enfermedad de Alzheimer familiar con mutaciones en la PSEN1, PSEN2 y proteína precursora del amiloide tienen mayor riesgo de desarrollar crisis epilépticas aún en estadios tempranos de la enfermedad. Por otro lado la epilepsia del lóbulo temporal podría generar per sé compromiso de memoria y la esclerosis hipocampal generar reorganización de redes neuronales excitatorias e inhibitorias que daría como resultado una actividad epiléptica. Es importante reconocer e iniciar tratamiento temprano en pacientes con Enfermedad de Alzheimer y epilepsia para evitar mayor deterior...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
RESUMO Demência é uma das principais causas de dependência e incapacidade entre idosos, e impõe enormes encargos econômicos. Apenas alguns estudos de custo-de-doença para a demência foram realizados em países de renda média e baixa. OBJETIVO: O objetivo deste estudo foi analisar os custos relacionados com demência em pacientes de uma clínica particular, em Lima, Peru. MÉTODOS: Foi realizado estudo retrospectivo de uma coorte durante três meses para extrair informações de prontuários de pacientes com demência para avaliar a utilização de recursos tanto de saúde como outros. Os custos totais da doença foram divididos em diretos (despesas de assistência médica e social) e indiretos (custos de cuidados informais). RESULTADOS: Em 136 pacientes ambulatoriais, observou-se que, enquanto metade dos pacientes não dementes teve custos totais de cuidados de menos de US$ 23 ao...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presentamos dos casos de demencia de inicio antes de los 65 años de edad con apraxia y manifestaciones visuo-espaciales, en los cuales no hay trastornos de memoria y de la conducta, y con diferentes grados de evolución a demencia. Las imágenes estructurales del cerebro demuestran atrofia parieto-occipital. Ambos casos reúnen los criterios de atrofia cortical posterior (ACP).
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Background/Aims: Dementia is a worldwide public health problem and there are several diagnostic tools for its assessment. The aim of this study was to evaluate the performance of the Memory Alteration Test (M @ T) to discriminate between patients with early Alzheimer’s disease (AD), patients with amnestic mild cognitive impairment (a-MCI), and subjects with a cognitively healthy status (CHS). Methods: The discriminative validity was assessed in a sample of 90 patients with AD, 45 patients with a-MCI, and 180 subjects with CHS. Clinical, functional, and cognitive studies were independently performed in a blinded fashion and the gold standard diagnosis was established by consensus on the basis of these results. The test performance was assessed by means of a receiver operating characteristic curve analysis as area under the curve (AUC). Results: M @ T mean scores were 17.7 (SD = 5.7) in ...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Depresión y demencia, sobre todo enfermedad de Alzheimer (EA) son entidades críticas en la salud mental de la tercera edad. Ambas condiciones disminuyen la calidad de vida e incrementan el deterioro de actividades de vida diaria de individuos de la tercera edad. EA tiene pobre pronóstico al ser una enfermedad neurodegenerativa; mientras que la depresión es básicamente reversible. Los estudios de seguimiento longitudinal y de caso-control reportan una estrecha asociación entre depresión de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo, pues se ha demostrado riesgo de incremento en 2 a 5 veces para desarrollar demencia en pacientes con depresión de inicio tardío. Por otro lado, la depresión de inicio precoz ha demostrado en forma consistente ser también un factor de riesgo para demencia, y escasas probabilidades de ser pródromo de demencia.La naturaleza de la asociación (si ...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this study was to evaluate caregiver burden based on Zarit Burden Interview (ZBI) and depression in caregivers on the Beck Depression Inventory-II (BDI-II). Methods: Literate individuals, 18 years or older, who spoke Spanish as their native language were included. Demographic characteristics: Age, sex, education, relationship to person with dementia, length of time caregiving, other sources of help for caring, impact on the household economy, family support, and perception of impaired health; and Clinical data on care-recipients: type of dementia, time since diagnosis, treatment, and Global Deterioration Scale (GDS); the ZBI and BDI-II. Descriptive and analytical statistics were employed to assess caregiver burden and predictors of higher burden in caregivers. Results: A total of 92 informal caregivers were evaluated. Regarding care-recipients, 75% were 69 years old...