Eficacia y efectos adversos de la metoclopramida endovenosa en el tratamiento de las crisis de migraña.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los efectos adversos de la metoclopramida endovenosa en el tratamiento agudo de las crisis de migraña. Pacientes y métodos: Se evaluaron pacientes con diagnóstico confirmado de migraña según los criterios de la International Headache Society, que acudieron refiriendo crisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lira, David, Custodio, Nilton, Herrera-Pérez, Eder, Núñez del Prado, Liza, Guevara-Silva, Erik, Castro-Suárez, Sheila, Montesinos, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1152
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1152
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los efectos adversos de la metoclopramida endovenosa en el tratamiento agudo de las crisis de migraña. Pacientes y métodos: Se evaluaron pacientes con diagnóstico confirmado de migraña según los criterios de la International Headache Society, que acudieron refiriendo crisis de migraña por emergencia o consultorio externo de neurología. Se recogieron los datos demográficos y se determinó la intensidad del dolor mediante la escala visual análoga (EVA) de 0 a 10. A cada paciente se le administró metoclopramida diluida vía endovenosa. Se determinaron la eficacia en la disminución de la intensidad del dolor y los efectos adversos. Resultados: Se evaluaron 76 pacientes de 18 a 56 años de edad, 77,6% fueron mujeres. La EVA basal promedio de ingreso fue de 8,6, después de recibir metoclopramida EV 80,2% presentaron reducción en la EVA ≥ 50%. 92,1% de los pacientes mostraron algún efecto adverso siendo los más frecuentes inquietud psicomotora, somnolencia, insomnio y mareos. Conclusiones: La metoclopramida endovenosa es un tratamiento efectivo en el control de las crisis de migraña y produce muy frecuentes efectos adversos como inquietud psicomotora, somnolencia, insomnio y mareos; lo que debe advertirse antes de su administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).