1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación es relevante científicamente, en la medida que aborda un tema de significatividad pedagógica influyente en el proceso de aprendizaje como es el deficiente desarrollo de prácticas ambientales, ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas iniciales del distrito de Ferreñafe 2016, que fundamentado en la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg, PNUMA, Smit, modelo de gestión de calidad, Torres y teniendo en cuenta el tipo de investigación descriptivo-propositivo con un diseño no experimental, se trabajó con una población de 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrit...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación presente contó con el propósito de establecer la relación entre la enseñanza de la escritura convencional y estrés en preescolares de una Institución Educativa en Ferreñafe. Se fundamentó bajo una metodología básica, no experimental, correlacional de corte transversal. Se proporcionó 2 instrumentos de recolección de información a 15 docentes de nivel inicial. Los instrumentos tuvieron una confiabilidad de 0.902 y 0.876 respectivamente a cada variable. Se evidenció un coeficiente de Pearson de 0.654 lo que significa que existe una correlación significativa entre la escritura convencional y el estrés en preescolares. Por su parte, se evidencia un nivel de significancia bilateral de 0,001 (p<0.05) lo que promueve a la aceptación de la hipótesis de estudio y rechazar la hipótesis nula.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas en Ferreñafe-Perú. Estuvo fundamentada en la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg. Fue cuantitativa descriptivo-propositiva con un diseño no experimental, la muestra fue censal conformada por 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrito de Ferreñafe que laboraron el periodo 2016. El instrumento de recolección de datos fue un test, con el propósito de diagnosticar el nivel gestión en educación ambiental, la validez fue por juicio de expertos, se aplicó una prueba piloto obteniéndose una confiabilidad de 0,8, lo que representó un instrumento altamente confiable. A partir de estos ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas en Ferreñafe-Perú. Estuvo fundamentada en la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg. Fue cuantitativa descriptivo-propositiva con un diseño no experimental, la muestra fue censal conformada por 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrito de Ferreñafe que laboraron el periodo 2016. El instrumento de recolección de datos fue un test, con el propósito de diagnosticar el nivel gestión en educación ambiental, la validez fue por juicio de expertos, se aplicó una prueba piloto obteniéndose una confiabilidad de 0,8, lo que representó un instrumento altamente confiable. A partir de estos ...
5
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Liderazgo y el Clima Organizacional en las instituciones educativas, son variables evidenciares en los procesos de cambio y mejora de los aprendizajes. El liderazgo permite conducir a los equipos docentes hacía objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de niños y niñas mientras que un buen clima organizacional fortalece los vínculos laborales y amícales de los docentes y administrativo formando un buen equipo para alcanzar las metas y los grandes objetivos institucionales. Por lo expuesto, este estudio se planteó el objetivo principal de establecer la relación entre el liderazgo del personal y el clima organizacional de la I.E.I. “Jardín de Niños N° 101" de Ferreñafe, formulándose la hipótesis de una relación significativa entre ambas variables. La muestra estuvo constituida por los 21 docentes y personal administrativo de esta Institución, quienes fuero...