Propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas de inicial del distrito de Ferreñafe 2016
Descripción del Articulo
La investigación es relevante científicamente, en la medida que aborda un tema de significatividad pedagógica influyente en el proceso de aprendizaje como es el deficiente desarrollo de prácticas ambientales, ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, diseñar una propuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta Gestión de calidad Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación es relevante científicamente, en la medida que aborda un tema de significatividad pedagógica influyente en el proceso de aprendizaje como es el deficiente desarrollo de prácticas ambientales, ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas iniciales del distrito de Ferreñafe 2016, que fundamentado en la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg, PNUMA, Smit, modelo de gestión de calidad, Torres y teniendo en cuenta el tipo de investigación descriptivo-propositivo con un diseño no experimental, se trabajó con una población de 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrito de Ferreñafe 2016. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el test, cuyo propósito es diagnosticar el nivel de la educación ambiental en las docentes de educación inicial de las instituciones educativas del distrito de Ferreñafe-2016, el mismo que contó con la validez de tres expertos y se obtuvo una confiabilidad de 0,8. La hipótesis de trabajo fue: La propuesta de un modelo de gestión de calidad es válida en su constructo a criterio de juicio de expertos para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas iniciales del Distrito de Ferreñafe 2016. A partir de la hipótesis de trabajo se espera lograr un aporte teórico a fin de contribuir a la solución de la problemática existente, no solo en las instituciones educativas iniciales del Distrito de Ferreñafe 2016 sino también en las demás instituciones del país. Teniendo en cuenta el resultado general de la Educación ambiental se puede concluir que el 57% de las docentes de las instituciones educativas de inicial del distrito de Ferreñafe poseen una bajo nivel de educación ambiental, y el 42% de un nivel medio y solo el 1% de docentes tienen un alto nivel de educación ambiental. Este resultado permitió elaborar la propuesta antes mencionada, con lo cual se concluye que se logrará mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas iniciales del Distrito de Ferreñafe 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).