Propuesta metodológicapara mejorar la evaluación por competencias de alumnos del cuarto semestre de construcción civil del tecnológico de Ferreñafe 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo está orientado a mejorar el sistema de evaluación por competencias, relacionada con la enseñanza y aprendizaje, para el adiestramiento y crecimiento de los estudiantes de la carrera profesional de construcción civil. Inicialmente se da una idea general sobre cómo se miden las com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138171 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación por competencia Propuesta metodológica Competencias establecidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo está orientado a mejorar el sistema de evaluación por competencias, relacionada con la enseñanza y aprendizaje, para el adiestramiento y crecimiento de los estudiantes de la carrera profesional de construcción civil. Inicialmente se da una idea general sobre cómo se miden las competencias en la actualidad; se busca información pertinente que permita la construcción de elementos conceptuales y metodológicos sólidos, que conlleven al mejoramiento del sistema de evaluación por competencias para que los alumnos logren alcanzar el nivel competitivo que exige el mercado laborar moderno. Se plantea una propuesta que permitirá salvar las dificultades encontradas en la aplicación del actual sistema de evaluación por competencias: el bajo rendimiento de los estudiantes y la falta de evidencias en la consecución de las competencias establecidas. El tipo de estudio utilizado fue el descriptivo - explicativo y el tipo de diseño fue descriptivo. Se utilizó la técnica de la encuesta para la obtención de los datos, aplicando un temario consistente en 20 ítems. Se utilizó la escala Likert. Se ha encontrado que la metodología, que actualmente se aplica en la evaluación de los aprendizajes, no ayuda a los estudiantes a alcanzar sus objetivos. Esto se trata, ampliamente, en el capítulo IV.En las conclusiones se encuentra la percepción, de la investigación, de formular una propuesta metodológica para evaluar los aprendizajes cuyo propósito primordial sea que los alumnos aprendan. Finalmente, se ofrece algunas sugerencias a los directivos, docentes y alumnos que podrían conducirnos a las mejoras de la evaluación por competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).