1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los antioxidantes son sustancias de mucho interés, considerados como protectores de los sistemas biológicos contra la oxidación, que ocasionan procesos degenerativos por la presencia de radicales libres. La evaluación de la actividad antioxidante de la especie vegetal se realizó aplicando dos métodos: el método químico, mediante la neutralización del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracil (DPPH) y el método electroquímico, empleando la voltametría cíclica. De la separación, guiada por la actividad antioxidante, de la fracción AE de la Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl., se aisló el compuesto con mayor actividad, la 5,7,3´,4´-tetrahidroxiflavanona (eriodictiol) con p.f= 216 °C, quien ha sido identificado mediante sus espectros IR, UV, EM, RMN 1H, RMN 13C, 1H-1H COSY y 1H-13C HETCOR. El flavonoide eriodictiol aislado presentó la mayor actividad antioxidante, de...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los antioxidantes son sustancias de mucho interés, considerados como protectores de los sistemas biológicos contra la oxidación, que ocasionan procesos degenerativos por la presencia de radicales libres. La evaluación de la actividad antioxidante de la especie vegetal se realizó aplicando dos métodos: el método químico, mediante la neutralización del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracil (DPPH) y el método electroquímico, empleando la voltametría cíclica. De la separación, guiada por la actividad antioxidante, de la fracción AE de la Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl., se aisló el compuesto con mayor actividad, la 5,7,3´,4´-tetrahidroxiflavanona (eriodictiol) con p.f= 216 °C, quien ha sido identificado mediante sus espectros IR, UV, EM, RMN 1H, RMN 13C, 1H-1H COSY y 1H-13C HETCOR. El flavonoide eriodictiol aislado presentó la mayor actividad antioxidante, de...
3
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El empleo de colorantes utilizados en la industria textil, que son vertidos a los ríos y lagos, han causado muchos efectos nocivos en la salud humana como reacciones alérgicas, aumento del índice de hiperactividad, hasta efectos carcinógenos. En este proyecto se propone la preparación de perlas de quitosano magnetizadas y modificadas químicamente con etilendiamina para aumentar los grupos funcionales característicos que posiblemente interaccionen mediante fuerzas electrostáticas con los grupos funcionales del colorante azoico y así aumentar el porcentaje de remoción de los mismos. La magnetita estabilizada con tetraetilortosilicato (TEOS) facilitará la remoción utilizando filtros magnéticos. La caracterización morfológica y estructural ayudará a evaluar la homogeneidad del material. Este material presentará las ventajas de ser reusable, económico, estable y no tóxico a...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In the present study, new biosorbents based on magnetite (Fe3 O4 ), hydroxyapatite (HAp) and multiple-walled carbon nanotubes (MWCNT) composites were prepared. The materials were characterized by dynamic light scattering (DLS), infrared spectroscopy (FTIR), scanning electron microscopy (SEM), vibrating sample magnetometry (VSM), raman spectroscopy and square wave voltammetry (SWV). The synthesized magnetite presented a ferromagnetic behavior. HAp was smaller by hydrothermal synthesis. In addition, the possible use of the composite involving the 3 starting materials (Fe3O4/MWCNT/HAp) in the removal of a heavy metal such as As(V) in aqueous solution was evaluated, taking into account the influence of factors such as pH, adsorbent mass and contact time. The maximum values of percentage of removal of this metal (greater than 85 %) were obtained under conditions of pH 6, adsorbent dose of 0. ...
5
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Imaza@ulima.edu.pe;gmuedas@ulima.edu.pe;toro@uni.edu.pe;yvan.jesus@unifesp.br
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El aprovechamiento de desechos vegetales para la obtención de carbón activado se ha empleado en los últimos años para la remoción de contaminantes metálicos pesados en aguas. Por ello, este estudio presenta la obtención de carbón activado a partir de cáscara de naranja (CACN) reciclada, sintetizado por dos procesos de activación y luego tratamiento térmico, para la remoción de iones cadmio, Cd(II), debido a su toxicidad alta. Las caracterizaciones por espectroscopía Raman y FTIR, indicaron la presencia de los grupos funcionales característicos del carbón. La evaluación del área superficial calculada por el método BET (Brunauer- Emmett-Teller), arrojó un área superficial específica de 154,96 m2.g-1 y una distribución de tamaño de poro de 6,70 nm y 12,39 nm calculada por el método de BJH (Barrett-Joyner- Halenda). El proceso de remoción en diferentes electrólitos ...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This work reports the fabrication of a novel electrochemical sensor for the detection of the complex ion [Cu(CN)3](aq)2−, one of the main components of the effluents from cyanide alkaline copper plating baths. This sensor was prepared by using a surface modified glassy carbon (GC) electrode with 1,8-dihydroxyantroquinone (1,8-DHAQ). It was characterized by electrochemical impedance, Raman spectroscopy and UV–Visible spectroscopy. The electrochemical detection of [Cu(CN)3](aq)2−was performed by differential pulse voltammetry. The 1,8-DHAQ/GC electrochemical sensor exhibits good reproducibility and a linear range of 5.50 × 10−7–3.81 × 10−6 mol L−1, with a detection limit (LOD) of 1.20 × 10−6 mol L−1, quantification limit (LOQ) of 3.97 × 10−6 mol L−1, and robustness to interfering Cl−, NO3−, SO42− y CO32− ions. Finally, a DFT approach suggests an almost par...