1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El aprovechamiento de desechos vegetales para la obtención de carbón activado se ha empleado en los últimos años para la remoción de contaminantes metálicos pesados en aguas. Por ello, este estudio presenta la obtención de carbón activado a partir de cáscara de naranja (CACN) reciclada, sintetizado por dos procesos de activación y luego tratamiento térmico, para la remoción de iones cadmio, Cd(II), debido a su toxicidad alta. Las caracterizaciones por espectroscopía Raman y FTIR, indicaron la presencia de los grupos funcionales característicos del carbón. La evaluación del área superficial calculada por el método BET (Brunauer- Emmett-Teller), arrojó un área superficial específica de 154,96 m2.g-1 y una distribución de tamaño de poro de 6,70 nm y 12,39 nm calculada por el método de BJH (Barrett-Joyner- Halenda). El proceso de remoción en diferentes electrólitos ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio de biomoléculas extraídas a partir de productos naturales está cobrando cada vez más importancia en la evaluación de diferentes propiedades tales como las antioxidantes, aquellas que tienen la capacidad de inhibir la corrosión. El presente trabajo muestra los estudios computacionales realizados para evaluar principalmente tres moléculas polifenólicas, como son la catequina, la quercetina y el ácido gálico en su potencial efecto antioxidante, así como las posibles interacciones ante un sustrato de hierro que simula su estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo. Las moléculas polifenólicas fueron estudiadas mediante simulación computacional utilizando la teoría de la densidad funcional (DFT). Fueron optimizadas por el software Gaussian 09, por los cálculos del Estudio de Teoría Funcional de la Densidad (DFT), con el funcional B3LYP (tres parámetros hí...