Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quiroz Aguinaga, Ulises', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el presente trabajo se realizó la preparación del Tetrakis(acetato) de Rh2(II,II) [Rh2(μ-O2CCH3)4] y Tetrakis(acetato) de Rh2(II,II)–Metimazol [Rh2(μ- O2CCH3)4](C4H6N2S)2] bajo condiciones de atmósfera inerte, obteniéndose un sólido de color verde claro y un sólido de color rojo vino, respectivamente. El compuesto Tetrakis(acetato) de Rh2(II,II) caracterizado por técnicas espectroscópicas de RMN–1H, RMN–13C, UV-vis, FTIR y Raman ha permitido establecer la formación del carboxilato puente bidentado, mientras que la caracterización del aducto Rh2(μ-O2CCH3)4](C4H6N2S)2 por análisis elemental y por técnicas espectroscópicas de RMN–1H, RMN–13C, UV-vis, FTIR y Raman nos ha permitido proponer que el Tetrakis(acetato) de Rh2(II,II) posee dos ligandos de metimazol enlazados axialmente y además justificar que el metimazol se ha enlazado al rodio por el átomo de azufr...
2
artículo
Anodic electrogeneration of molecular chlorine from sodium chloride in an electrolytic cell produces a hypochlorous acid solution in an aqueous medium. This mixture of chloride and hypochlorous was used to leach gold from alluvial ore to its complex forms, [AuCl2]-, [AuCl4]-. The optimal amounts of NaCl in a neutral medium for gold leaching was 10 g L-1, while at pH 2, with a fixed NaCl concentration of 10 g L-1 it was observed a gold leaching increment of 70.4%. The addition of sodium hypochlorite to a solution of sodium chloride at pH 2 shows that it is the chloride oxidized product that performs the function of oxidant and can be used successfully for gold recovering from alluvial ore without the use of mercury.
3
artículo
El aprovechamiento de desechos vegetales para la obtención de carbón activado se ha empleado en los últimos años para la remoción de contaminantes metálicos pesados en aguas. Por ello, este estudio presenta la obtención de carbón activado a partir de cáscara de naranja (CACN) reciclada, sintetizado por dos procesos de activación y luego tratamiento térmico, para la remoción de iones cadmio, Cd(II), debido a su toxicidad alta. Las caracterizaciones por espectroscopía Raman y FTIR, indicaron la presencia de los grupos funcionales característicos del carbón. La evaluación del área superficial calculada por el método BET (Brunauer- Emmett-Teller), arrojó un área superficial específica de 154,96 m2.g-1 y una distribución de tamaño de poro de 6,70 nm y 12,39 nm calculada por el método de BJH (Barrett-Joyner- Halenda). El proceso de remoción en diferentes electrólitos ...