Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Moreno Nieves, Jefferson', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
libro
"El defensor", escrito por Jefferson Moreno Nieves, es una narrativa que gira en torno a la vida profesional y personal de Joaquín Montero, un joven abogado comprometido con la justicia y la ética en el ejercicio de su profesión. A lo largo de la historia, Joaquín enfrenta diversos casos legales que ponen a prueba su habilidad, principios y determinación, destacándose principalmente por su participación en la defensa de individuos acusados injustamente, incluyendo a su propio padre. La trama se desarrolla en diferentes escenarios, desde salas de audiencias hasta encuentros personales, donde Joaquín utiliza su conocimiento y estrategia legal para navegar a través de los complejos sistemas judiciales. A través de sus esfuerzos, Joaquín logra no solo éxitos profesionales sino también un crecimiento personal significativo, enfrentando desafíos éticos y morales que refuerzan su...
2
libro
El libro aborda la importancia de la audiencia de tutela de derechos dentro del proceso penal peruano, bajo el marco del Código Procesal Penal de 2004. La obra destaca cómo este mecanismo sirve para proteger los derechos del investigado frente a posibles vulneraciones durante las etapas de diligencias preliminares e investigación preparatoria, enfatizando en su carácter de herramienta fundamental para asegurar la participación activa de las partes en el proceso penal y garantizar el derecho de defensa.
3
libro
en analizar el concepto de prolongación de prisión preventiva dentro del marco legal y procesal peruano. Se discuten las bases legales y los criterios que justifican esta medida, así como los aspectos relacionados con el derecho a un juicio justo, la presunción de inocencia y los derechos fundamentales de los acusados. Se examinan las circunstancias bajo las cuales se puede solicitar una prolongación de la prisión preventiva, incluyendo la complejidad del caso, el comportamiento procesal de las partes implicadas, y situaciones imprevistas como emergencias nacionales. Además, se hace referencia a la relevancia del peligro procesal como uno de los fundamentos para solicitar la prolongación de la prisión preventiva, el cual puede incluir el riesgo de fuga del acusado o la posibilidad de que este obstruya el proceso judicial. El documento ofrece un análisis detallado de cómo estos...
4
libro
Este libro nos presenta un análisis detallado y crítico de los aspectos procesales involucrados en el caso legal de Nadine Heredia. El texto se estructura en varios capítulos que abordan diferentes dimensiones del proceso legal, incluyendo el peligro procesal, la tutela de derechos, el plazo en diligencias preliminares, y el uso indebido de la legislación de crimen organizado. El libro examina la relevancia del peligro procesal en la adopción de medidas de coerción, analiza la incorporación de mecanismos de defensa en favor de los derechos del investigado, y discute los requisitos de procedibilidad. También se profundiza en el uso del testigo protegido, su posibilidad de reexamen, y el proceso especial de colaboración eficaz, detallando sus notas esenciales y fases. Además, se trata el tema del impedimento de salida del país, analizando sus trámites generales y presupuestos d...
5
libro
Esta obra forma parte de la colección "Litigación en Audiencias Previas" y constituye un recurso invaluable para comprender la mecánica y la importancia de este mecanismo procesal. El texto comienza con una introducción al derecho al plazo razonable, resaltando su reconocimiento tanto a nivel constitucional como en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Se desarrollan los criterios objetivos y subjetivos que determinan qué se considera un plazo razonable, con especial énfasis en la conducta del investigado y del fiscal, así como en la complejidad del caso. Se analiza minuciosamente la diferencia entre el plazo razonable y el plazo legal, haciendo hincapié en que mientras el primero busca evitar dilaciones injustificadas, el segundo establece límites concretos en el tiempo para las etapas procesales. Este análisis se complementa con una revisión de los supuestos ...
6
libro
El libro aborda el proceso y las implicancias legales de la solicitud y rechazo de diligencias sumariales en el marco del sistema procesal penal. En él se detalla el marco legal que permite a las partes involucradas en un proceso penal solicitar la realización de diligencias sumariales que consideren pertinentes para la investigación de un caso. Además, se especifica el procedimiento a seguir cuando estas solicitudes son rechazadas por el fiscal, incluyendo la posibilidad de instar al juez de investigación preparatoria para obtener un pronunciamiento judicial sobre la procedencia de las diligencias solicitadas. Se enfatiza en la importancia de este mecanismo como garantía del derecho de defensa, permitiendo a las partes involucradas en un proceso penal participar activamente en la construcción de la evidencia y en la dirección de la investigación.
7
tesis de maestría
La implementación del sistema procesal penal acusatorio en el derecho peruano, a través del Código Procesal Penal del 2004, ha traído consigo la necesidad de preparación en las llamadas técnicas de litigación oral, de ahí que su enseñanza se convierta en un aspecto importante en las facultades de derecho de las diferentes universidades del país. Sin embargo, las tradicionales formas de enseñanza y evaluación, limitan el traslado de información sobre este tema, el trabajo plantea el desarrollo de lo que debe entenderse por técnicas de litigación oral a nivel de audiencias previas y audiencia de juzgamiento, para luego analizar los métodos de enseñanza y de evaluación de enseñanza. El planteamiento consiste en algunas reformas necesarias a la malla universitaria para permitir un mejor traslado del conocimiento de las técnicas de litigación oral, no solo en su enseñanz...
8
documento de trabajo
Analiza críticamente la participación del extraneus en delitos especiales. Para ello, se toma como base la praxis jurídica. Por otro lado, se expone la evolución legislativa del que ha sido objeto el delito de aprovechamiento indebido de cargo. A partir de ello, y con base en la legislación actual, analiza aspectos como el bien jurídico protegido, el interés indebido, los escenarios de su configuración, la participación delictiva y el plazo de prescripción de la acción penal del referido delito. Finalmente, analiza la evolución normativa del delito de enriquecimiento ilícito, abarcando los elementos problemáticos advertidos en su descripción típica; aunado a ello, examina si la inversión de la carga de la prueba es acorde con los postulados de un Estado constitucional de Derecho, porque de su lectura se entiende que el servidor público tiene que justificar razonablement...
9
Las sendas correcciones efectuadas al Proyecto de Ley N.° 3491/2013, no han hecho sino poner de manifiesto la ausencia de una reflexión técnica previa al intento de reformar nuestro Código Penal, ello debido a los diversos desaciertos jurídicos que han generado cierto rechazo de parte de la doctrina nacional. Sin embargo, merece reconocer que el referido proyecto contiene además interesantes propuestas que, pese a ello, requieren también ser discutidas. El objetivo es claro: el Código Penal debe ser un instrumento legal coherente con la Constitución y eficaz para la lucha contra la criminalidad en el marco de un Estado de Derecho. Ello implica asumir que en la actualidad se exige una política de prevención, en donde el instrumento normativo penal cumpla un rol social que le corresponde, y no sea asumido como la fórmula para resolver por sí mismo los grandes problemas que aqu...