Audiencia de control de plazo

Descripción del Articulo

Esta obra forma parte de la colección "Litigación en Audiencias Previas" y constituye un recurso invaluable para comprender la mecánica y la importancia de este mecanismo procesal. El texto comienza con una introducción al derecho al plazo razonable, resaltando su reconocimiento tanto a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Nieves, Jefferson
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de plazo
Jurisprudencia
Litigación
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta obra forma parte de la colección "Litigación en Audiencias Previas" y constituye un recurso invaluable para comprender la mecánica y la importancia de este mecanismo procesal. El texto comienza con una introducción al derecho al plazo razonable, resaltando su reconocimiento tanto a nivel constitucional como en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Se desarrollan los criterios objetivos y subjetivos que determinan qué se considera un plazo razonable, con especial énfasis en la conducta del investigado y del fiscal, así como en la complejidad del caso. Se analiza minuciosamente la diferencia entre el plazo razonable y el plazo legal, haciendo hincapié en que mientras el primero busca evitar dilaciones injustificadas, el segundo establece límites concretos en el tiempo para las etapas procesales. Este análisis se complementa con una revisión de los supuestos de control de razonabilidad del plazo, resaltando tanto el exceso como la reducción inapropiada del mismo. Una parte significativa del documento se centra en los plazos legales de la investigación preparatoria en el proceso penal, detallando los límites temporales para las etapas de diligencias preliminares e investigación preparatoria formalizada, y cómo estos se ajustan en casos simples, complejos y de crimen organizado. Finalmente, el documento aborda el mecanismo de defensa conocido como control de plazo, explicando su fundamentación legal, los requisitos para su admisibilidad y procedencia, así como el procedimiento para su solicitud y resolución. Se enfatiza su papel en la protección del derecho al plazo razonable y se proporcionan ejemplos de jurisprudencia relacionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).