1
tesis de maestría
La implementación del sistema procesal penal acusatorio en el derecho peruano, a través del Código Procesal Penal del 2004, ha traído consigo la necesidad de preparación en las llamadas técnicas de litigación oral, de ahí que su enseñanza se convierta en un aspecto importante en las facultades de derecho de las diferentes universidades del país. Sin embargo, las tradicionales formas de enseñanza y evaluación, limitan el traslado de información sobre este tema, el trabajo plantea el desarrollo de lo que debe entenderse por técnicas de litigación oral a nivel de audiencias previas y audiencia de juzgamiento, para luego analizar los métodos de enseñanza y de evaluación de enseñanza. El planteamiento consiste en algunas reformas necesarias a la malla universitaria para permitir un mejor traslado del conocimiento de las técnicas de litigación oral, no solo en su enseñanz...
2
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analiza críticamente la participación del extraneus en delitos especiales. Para ello, se toma como base la praxis jurídica. Por otro lado, se expone la evolución legislativa del que ha sido objeto el delito de aprovechamiento indebido de cargo. A partir de ello, y con base en la legislación actual, analiza aspectos como el bien jurídico protegido, el interés indebido, los escenarios de su configuración, la participación delictiva y el plazo de prescripción de la acción penal del referido delito. Finalmente, analiza la evolución normativa del delito de enriquecimiento ilícito, abarcando los elementos problemáticos advertidos en su descripción típica; aunado a ello, examina si la inversión de la carga de la prueba es acorde con los postulados de un Estado constitucional de Derecho, porque de su lectura se entiende que el servidor público tiene que justificar razonablement...