1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este estudio se analizó el menester de la aplicación de un modelo de gestión educativa que garantice la mejora del desempeño de los docentes de Educación Primaria en el Perú, ya que, desde hace algunos años, ha habido continuos esfuerzos en pro de la descentralización de la gestión educativa, siendo uno de ellos el de evidenciar estudios realizados en esta área de investigación. Al efecto, se desarrolló una revisión sistemática, bajo un enfoque cualitativo. La técnica empleada fue el análisis documental mediante PRISMA, identificándose 30 documentos alojados en las bases de datos de Dialnet, DOAJ, Redalyc, Scopus, Scielo, Springer, Web of Science, obteniéndose 10 artículos con el empleo de los criterios de inclusión y exclusión. Con el análisis realizado, fue posible concluir que la aplicación de un modelo de gestión educativa es de suma importancia si es que s...
2
artículo
El objetivo de esta revisión fue analizar y determinar qué prácticas generan ecoeficiencia en los estudiantes de primaria, a la luz de las recomendaciones de diversos investigadores y del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). De igual manera, se enmarcó como una exploración documental, apuntando a evaluar la importancia de asumir prácticas ecoeficientes como acciones pertinentes para la toma de decisiones y asumir el "desafío ecológico" como reto del siglo XXI. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos: Scopus, Latindex, Scielo, DOAJ, Dialnet, ALICIA y Google académico. Como resultado de esta revisión se interpreta que existe una necesidad apremiante de llevar a cabo medidas ecoeficientes en las instituciones de educación pimaria, con el propósito de salvaguardar los recursos naturales del planeta, más aún en estos tiempos de pandemia tras la apar...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo encontrar coincidencias y divergencias en cuanto a los últimos estudios referentes a la gestión de residuos sólidos y su relación con la educación y cultura ambiental dentro del enfoque de la educación para el desarrollo sostenible (EADS), experiencias tendientes a reducir los impactos ambientales generados en los diversos ecosistemas del planeta. La metodología utilizada es la recolección de trabajos de investigación publicados en fuentes de información confiable, acceso a tesis, artículos; a través distintos recursos académicos institucionales; asimismo en la recolección, selección, procesamiento y análisis de la información, se utilizaron matrices heurísticas, herramientas tecnológicas como bandejas de biblioteca virtual para almacenar información seleccionada. Después del análisis, se evidenció una gran tendencia en la infor...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue ejecutar un análisis de literatura publicada sobre los hábitos alimenticios en niños que cursan los primeros ciclos de la educación básica, la investigación fue de tipo descriptivo con diseño narrativo, considerando a los estudiantes del nivel primario como población y muestra, la herramienta utilizada fue trabajos revisados de artículos, encontrándose en un alto porcentaje investigaciones sobre el tema, como resultado se ha considerado que los buenos hábitos alimenticios, desde temprana edad ayudan a mantener una salud mental y física adecuada, evitando el sobrepeso y la obesidad , motivo por el que se enfatiza la educación para la salud como un componente para el cambio de conductas concernientes con la protección de costumbres alimenticio saludables. En conclusión, se requiere que los programas en educación para...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of the study is to analyze the state of the art in the development of creativity in five-year-old preschoolers. For this, a qualitative investigation was applied, with a hermeneutic and documentary method. Seventeen scientific articles related to the theme developed in the Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, Latindex and Google Scholar databases were selected and analyzed. It is concluded that it is possible to develop the creativity of five-year-old children by promoting challenging activities of interest to the student, one of them being brain gymnastics.
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue diseñar un modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico en directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo; se inició detectando el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en directivos de educación primaria. La investigación fue de tipo básico con enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental de alcance descriptivo propositivo. La muestra de estudio estuvo constituida por 41 directivos del nivel de educación primaria del distrito de Chiclayo, a los cuales se aplicó la escala de Likert para la recolección de datos; se definió la confiabilidad mediante el cálculo de Alfa de Cronbach cuyo resultado arrojó un coeficiente de confiabilidad de 0,736; se constató como resultado que los directivos se encuentran en nivel bajo y medio sobre todo en la dimensión juicio a parti...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue analizar la producción científica existente sobre el desarrollo de la competencia digital de los docentes de Educación Básica Regular, durante los años 2012 – 2022. En su metodología se consideró al enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, de tipo documental, con diseño revisión bibliográfica y de alcance descriptivo analítico. En esta investigación utilizaron documentos electrónicos procedentes de las bases de datos indexadas como Scopus, Web Of Science, ScienceDirect, Scielo y latindex, considerándose, además, a los operadores booleanos “And, Or, Not”. Se seleccionó una muestra de 14 artículos en texto completo y originales, escritos en inglés, español y portugués, en cuyo contenido se abordó sobre la competencia digital docente desde el 2012 al 2022; los cuales fueron analizados para obtener información relevante. Se concluyó que la n...