LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL. UNA REVISIÓN
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo encontrar coincidencias y divergencias en cuanto a los últimos estudios referentes a la gestión de residuos sólidos y su relación con la educación y cultura ambiental dentro del enfoque de la educación para el desarrollo sostenible (EADS), experiencias tendientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2250 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Educación para el Desarrollo Sostenible (EADS) cultura ambiental economía circular |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo encontrar coincidencias y divergencias en cuanto a los últimos estudios referentes a la gestión de residuos sólidos y su relación con la educación y cultura ambiental dentro del enfoque de la educación para el desarrollo sostenible (EADS), experiencias tendientes a reducir los impactos ambientales generados en los diversos ecosistemas del planeta. La metodología utilizada es la recolección de trabajos de investigación publicados en fuentes de información confiable, acceso a tesis, artículos; a través distintos recursos académicos institucionales; asimismo en la recolección, selección, procesamiento y análisis de la información, se utilizaron matrices heurísticas, herramientas tecnológicas como bandejas de biblioteca virtual para almacenar información seleccionada. Después del análisis, se evidenció una gran tendencia en la información científica en cuanto a varios estudios y experiencias realizadas en la gestión de los desechos en diversos contextos, desde el plano educativo como en la administración pública; asimismo se refleja una preocupación de diversos actores por incorporar prácticas responsables enmarcadas dentro de procesos formativos generadores de una cultura ambiental sostenible, con la aplicación del enfoque de economía circular en la fase de valorización de los desechos sólidos; sin embargo la discusión del tema radica que a pesar de los numerosos estudios y experiencias realizadas todavía la problemática persiste y se agudiza más en los países en desarrollo . Se concluyó que es necesario promover de manera holística la ejecución de sistemas eficientes de gestión de residuos, adicionando programas sostenibles de sensibilización y de cultura ambiental dentro del enfoque de la EADS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).