1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este estudio se analizó el menester de la aplicación de un modelo de gestión educativa que garantice la mejora del desempeño de los docentes de Educación Primaria en el Perú, ya que, desde hace algunos años, ha habido continuos esfuerzos en pro de la descentralización de la gestión educativa, siendo uno de ellos el de evidenciar estudios realizados en esta área de investigación. Al efecto, se desarrolló una revisión sistemática, bajo un enfoque cualitativo. La técnica empleada fue el análisis documental mediante PRISMA, identificándose 30 documentos alojados en las bases de datos de Dialnet, DOAJ, Redalyc, Scopus, Scielo, Springer, Web of Science, obteniéndose 10 artículos con el empleo de los criterios de inclusión y exclusión. Con el análisis realizado, fue posible concluir que la aplicación de un modelo de gestión educativa es de suma importancia si es que s...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue proponer un modelo de gestión educativa desde la perspectiva constructivista para mejorar el desempeño docente en instituciones de educación primaria y secundaria. La investigación fue básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo – propositivo. La muestra fue de 92 docentes de una institución educativa de Lambayeque, Perú. El resultado obtenido en las encuestas ubica el desempeño docente en un nivel bajo en todas sus dimensiones: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, (60.90%); enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, (70.70%); participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad, (66.30%); y desarrollo de la profesionalidad e identidad docente, (64.10%). De manera similar, la información obtenida respecto a la gestión de la institución educativa, permite califica...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de gestión administrativa para mejorar la eficiencia del área de trabajo en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”, 2019. El tipo de investigación fue de carácter no experimental, cuantitativa y diseño descriptivo propositivo. La muestra estuvo conformada por 22 administrativos y 170 internos, el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios. Conclusión: Se diseñó un modelo de gestión administrativa en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”; con el propósito de mejorar el nivel de eficiencia en el área de trabajo; además para poder elaborarlo se vio la necesidad de evaluar primeramente los componentes tales como: planeación, organización, dirección y control; donde a partir de ello se logró conocer las deficiencias internas, siendo esta la manera correcta de p...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo el poder determinar la relación existente entre la celeridad del proceso de excarcelación y la eficiencia del área de trabajo y comercialización en el establecimiento penitenciario “Pampas de Sananguillo”, en donde la muestra estuvo conformada por los documentos relacionados con la excarcelación de los ex presidiarios, y por los 79 ex presidiarios, a quienes se les aplicó una guía de análisis de datos y una encuesta. Tras haber analizado los resultados mediante un diseño descriptivo correlacional, se llegó a concluir que: que existe una buena celeridad en un 51%, ello debido a que la mayor parte de los ex convictos, pese a contar con una sentencia elevada, fueron reintegrados a la sociedad en un lapso de un año o 2 años, demostrando efectividad al momento de procesarlos. En cuanto a la eficiencia es calificada como regular en u...