1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, revisando los registros de historias clínicas a partir de reportes de exámenes auxiliares registrados en el Laboratorio de Emergencia. Se identificaron 450 registros de exámenes auxiliares en el año 2010. De estos registros se evidenció una tasa de pérdida de 63,8% correspondiente a historias clínicas incompletas (147; 32,7%) y a historias clínicas no encontradas (140; 31,1%). De esta forma, la pérdida de información en los registros clínicos no se debe sólo a dificultades en la consignación de datos en las historias clínicas, sino a la pérdida material de ésta en los registros materiales de las respectivas historias clínicas. Se indica las ventajas de la implementación de un registro electrónico de información clínica que no sólo repercutirían en la producción científica, ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introduction. Urinary tract infections (UTI) represent a common health problem. In Peru Escherichia coli resistance rates to ciprofloxacin vary from 31% to 69.8%. Objectives. To determine the frequency and characteristics associated with community-acquired ciprofloxacinresistant E. coli upper urinary tract infection (cUTI). Design. Cross-sectional study. Setting. Emergency Department, Edgardo Rebagliati Martins Hospital, Lima, Peru. Participants. Patients diagnosed with cUTI in 2010. Interventions. Medical records of patients with cUTI and urine cultures positive for E. coli were reviewed. Descriptive analysis (mean, frequency) and bivariate analysis (chi-square test or Fisher test) were used with p <0.05 significance. Main outcomes measures. Sociodemographic variables, clinical presentation, comorbidities and resistance to other antibiotics. Results. Eighty-one patients with cUTI wer...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Estudio transversal para determinar la frecuencia y características asociadas a infección urinaria alta comunitaria (ITUc) por Escherichia coli resistente a ciprofloxacino. Se realizó en el Departamento de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, con 81 pacientes con diagnóstico de ITUc en el 2010. Se revisó la historia clínica de pacientes con urocultivos positivos a E. coli, con diagnóstico de ITUc confirmado. Las principales medidas de resultados fueron variables sociodemográficas, presentación clínica, comorbilidades y resistencia a otros antibióticos. Conclusiones. La resistencia de E. coli a ciprofloxacino en ITUc fue más frecuente comparada con estudios previos, asociada con resistencias a cotrimoxazol, cefalosporinas, aminoglicósidos y producción de beta lactamasa de espectro extendido (BLEE).
4
artículo
No description
5
artículo
No description
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos. Diseñar y validar una escala para evaluar la percepción sobre el primer nivel de atención (PNA) en estudiantes de medicina latinoamericanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, observacional, en dos fases: i) Se diseñó un cuestionario autoaplicado referente a la percepción sobre la labor del médico en el PNA, y ii) Se aplicó el cuestionario en estudiantes de medicina de 18 universidades de ocho países hispanohablantes latinoamericanos. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio (AFE) por medio de un análisis de componentes principales con rotación ortogonal varimax. Se evaluó la adecuación y el ajuste de la muestra. La extracción de factores fue hecha en base a los criterios de Kaiser, la pendiente de Catell y la varianza explicada (>5%). La consistencia interna fue medida con el alfa de Cronbach. Resultados. Se incluyeron 423 es...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores asociados en la recurrencia de sangrado post terapia endoscópica con inyección de adrenalina en pacientes con sangrado ulceroso de un hospital de referencia nacional. Materiales y Métodos: Diseño analítico longitudinal. Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta y con tratamiento endoscópico de inyección con adrenalina entre el 2005 y 2011 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú. Se midieron las variables resangrado ulceroso, factores de riesgo pre-endoscópicos y endoscópicos. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis bivariado (X2, Test exacto de Fisher y RR) y a un análisis multivariado. Resultados: Se incluyeron 111 pacientes. La incidencia de resangrado fue de 20,7%. El análisis multivariado reveló que el sangrado activo (p=0,002) y el uso de anticoa...