Infección urinaria alta comunitaria por E.coli resistente a ciprofloxacino: características asociadas en pacientes de un hospital nacional en Perú
Descripción del Articulo
Estudio transversal para determinar la frecuencia y características asociadas a infección urinaria alta comunitaria (ITUc) por Escherichia coli resistente a ciprofloxacino. Se realizó en el Departamento de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, con 81 pacientes con diagnó...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urología y Nefrología Infecciones Urinarias Farmacorresistencia Bacteriana Escherichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Estudio transversal para determinar la frecuencia y características asociadas a infección urinaria alta comunitaria (ITUc) por Escherichia coli resistente a ciprofloxacino. Se realizó en el Departamento de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, con 81 pacientes con diagnóstico de ITUc en el 2010. Se revisó la historia clínica de pacientes con urocultivos positivos a E. coli, con diagnóstico de ITUc confirmado. Las principales medidas de resultados fueron variables sociodemográficas, presentación clínica, comorbilidades y resistencia a otros antibióticos. Conclusiones. La resistencia de E. coli a ciprofloxacino en ITUc fue más frecuente comparada con estudios previos, asociada con resistencias a cotrimoxazol, cefalosporinas, aminoglicósidos y producción de beta lactamasa de espectro extendido (BLEE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).