1
artículo
El escorpionismo se caracteriza por presentar un espectro clínico variable que puede incluir desde la presencia de dolor urente localizado en el sitio de picadura hasta el compromiso de pares craneales, colapso cardiovascular y muerte. Se presenta el caso de un paciente varón de 17 años de edad, sin antecedentes de importancia, quien sufrió escorpionismo; inicialmente presentó dolor generalizado, fasciculaciones musculares, diaforesis, signos de inflamación en el sitio de picadura. Al examen físico se encontró bradicardia sinusal e hipertensión persistente, exantema maculopapular, prolongación en el tiempo de llenado capilar y edema periorbitario. Los exámenes de laboratorio mostraron leucocitosis neutrofílica. Tanto el compromiso simpático como parasimpático persistieron hasta 96 horas luego del ingreso. Aproximadamente en el 85% de los casos las manifestaciones clínicas ...
2
artículo
El escorpionismo se caracteriza por presentar un espectro clínico variable que puede incluir desde la presencia de dolor urente localizado en el sitio de picadura hasta el compromiso de pares craneales, colapso cardiovascular y muerte. Se presenta el caso de un paciente varón de 17 años de edad, sin antecedentes de importancia, quien sufrió escorpionismo; inicialmente presentó dolor generalizado, fasciculaciones musculares, diaforesis, signos de inflamación en el sitio de picadura. Al examen físico se encontró bradicardia sinusal e hipertensión persistente, exantema maculopapular, prolongación en el tiempo de llenado capilar y edema periorbitario. Los exámenes de laboratorio mostraron leucocitosis neutrofílica. Tanto el compromiso simpático como parasimpático persistieron hasta 96 horas luego del ingreso. Aproximadamente en el 85% de los casos las manifestaciones clínicas ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de mielitis transversa (MT) en un hospital de referencia del sur de Colombia durante los años 2007 a 2013. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de MT, según los criterios The Transverse Myelitis Consortium Working Group. Resultados: En total 21 casos de MT (1,3 casos/10 000 ingresos), el 66,7% en edades entre 15-30 años, 57,1% de género femenino; 81,0% agudos. Todos presentaron déficit motor, 52,4% disfunción vesical autonómica, 81,0% nivel sensitivo. Se documentaron hallazgos imagenológicos de MT en resonancia magnética nuclear en el 71,4% de los casos e hiperproteinorraquia en 50%. En el 66,7% la etiología fue desconocida, en los casos en quienes se logró determinar la etiología fue: herpes simple tipo 1 (9,5%), varicela zoster (9,5%), leucemia mieloide aguda (4...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de mielitis transversa (MT) en un hospital de referencia del sur de Colombia durante los años 2007 a 2013. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de MT, según los criterios The Transverse Myelitis Consortium Working Group. Resultados: En total 21 casos de MT (1,3 casos/10 000 ingresos), el 66,7% en edades entre 15-30 años, 57,1% de género femenino; 81,0% agudos. Todos presentaron déficit motor, 52,4% disfunción vesical autonómica, 81,0% nivel sensitivo. Se documentaron hallazgos imagenológicos de MT en resonancia magnética nuclear en el 71,4% de los casos e hiperproteinorraquia en 50%. En el 66,7% la etiología fue desconocida, en los casos en quienes se logró determinar la etiología fue: herpes simple tipo 1 (9,5%), varicela zoster (9,5%), leucemia mieloide aguda (4...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más usual, el carcinoma papilar de tiroides el subtipo más prevalente representando el 75 al 80% de los casos. Se presenta por lo general como nódulo tiroideo único, el uso de la ecografía ha aumentado su detección. El tratamiento recomendado es la tiroidectomía total evidenciando menor número de recurrencias y complicaciones. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad, quien en el control postquirúrgico por tiroidectomia refiere aparición de nódulos en hemicuello izquierdo. Se realiza biopsia sugestiva de respuesta inflamatoria. La evaluación postiroidectomía tiene como objetivo la identificación temprana de las recurrencias, existen diferentes situaciones clínicas que pueden simular una recurrencia, como se evidencia en el caso presentado, donde las imágenes simulantes de tejido tiroideo correspondí...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más usual, el carcinoma papilar de tiroides el subtipo más prevalente representando el 75 al 80% de los casos. Se presenta por lo general como nódulo tiroideo único, el uso de la ecografía ha aumentado su detección. El tratamiento recomendado es la tiroidectomía total evidenciando menor número de recurrencias y complicaciones. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad, quien en el control postquirúrgico por tiroidectomia refiere aparición de nódulos en hemicuello izquierdo. Se realiza biopsia sugestiva de respuesta inflamatoria. La evaluación postiroidectomía tiene como objetivo la identificación temprana de las recurrencias, existen diferentes situaciones clínicas que pueden simular una recurrencia, como se evidencia en el caso presentado, donde las imágenes simulantes de tejido tiroideo correspondí...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El absceso hepático, continúa siendo un importante problema de salud pública. El causado por Klebsiella pneumoniae, se ha descrito en un 29% de los casos en algunas series. Con una mortalidad hasta del 11,3%, se presenta con mayor frecuencia en pacientes con diabetes mellitus, relacionándose con complicaciones a distancia, como meningitis, absceso cerebral y afección pulmonar. Se presenta el caso de un hombre sin factores de riesgo, con síndrome de absceso hepático por Klebsiella pneumoniae con diseminación hematógena dado por la presencia de bacteriemia y meningitis. Fue manejado con cefepime y drenaje percutáneo, presentando mejoría clínica total. La infección por Klebsiella pneumoniae, representa una etiología emergente como causa de abscesos hepáticos con un comportamiento clínico diferente al resto de infecciones relacionadas con este microorganismo.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Lymphangiomas are benign malformations of the lymphatic system. They most often affect children and rarely adults. We present the case of a 36-year-old woman with a 6-month clinical picture of diffuse abdominal pain without peritoneal irritation associated with adynamia. As part of the studies, a computerized axial tomography with abdominal contrast was requested, which revealed multiple hypovascular hypodense splenic lesions with suspected diagnosis of lymphoproliferative lesions. For this reason, a diagnostic splenectomy was requested, which showed macroscopic, microscopic and immunohistochemical findings (positivity of cystic lesions for CD31 and D2-40) compatible with diffuse splenic lymphagiomatosis.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Lymphangiomas are benign malformations of the lymphatic system. They most often affect children and rarely adults. We present the case of a 36-year-old woman with a 6-month clinical picture of diffuse abdominal pain without peritoneal irritation associated with adynamia. As part of the studies, a computerized axial tomography with abdominal contrast was requested, which revealed multiple hypovascular hypodense splenic lesions with suspected diagnosis of lymphoproliferative lesions. For this reason, a diagnostic splenectomy was requested, which showed macroscopic, microscopic and immunohistochemical findings (positivity of cystic lesions for CD31 and D2-40) compatible with diffuse splenic lymphagiomatosis.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El absceso hepático, continúa siendo un importante problema de salud pública. El causado por Klebsiella pneumoniae, se ha descrito en un 29% de los casos en algunas series. Con una mortalidad hasta del 11,3%, se presenta con mayor frecuencia en pacientes con diabetes mellitus, relacionándose con complicaciones a distancia, como meningitis, absceso cerebral y afección pulmonar. Se presenta el caso de un hombre sin factores de riesgo, con síndrome de absceso hepático por Klebsiella pneumoniae con diseminación hematógena dado por la presencia de bacteriemia y meningitis. Fue manejado con cefepime y drenaje percutáneo, presentando mejoría clínica total. La infección por Klebsiella pneumoniae, representa una etiología emergente como causa de abscesos hepáticos con un comportamiento clínico diferente al resto de infecciones relacionadas con este microorganismo.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Millipedes are not considered poisonous animals, although in some cases their chemical defense mechanisms may be deleterious for human beings, manifesting as erythematous, purpuric and/ or cyanotic lesions alongside local pain and paresthesia. According to the exposure, the clinical condition may progress to moderate and severe lesions such as ulcers and blisters. We describe a case of a male child from the Andean region in Colombia, an area with daily temperatures between 15° and 30° C and 72% average humidity. The boy accidentally stepped on a millipede, and this occurrence became a challenge for its diagnosis amongst staff who provided emergency health care.
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Millipedes are not considered poisonous animals, although in some cases their chemical defense mechanisms may be deleterious for human beings, manifesting as erythematous, purpuric and/ or cyanotic lesions alongside local pain and paresthesia. According to the exposure, the clinical condition may progress to moderate and severe lesions such as ulcers and blisters. We describe a case of a male child from the Andean region in Colombia, an area with daily temperatures between 15° and 30° C and 72% average humidity. The boy accidentally stepped on a millipede, and this occurrence became a challenge for its diagnosis amongst staff who provided emergency health care.
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar las características clínicas y hallazgos electrocardiográficos como de ecocardiografía en pacientes quienes tenían una serología positiva en el banco de sangre de un centro de referencia del sur de Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se analizaron todos los eventos de donación del banco de sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, de Neiva Huila Colombia, en un periodo comprendido entre enero del 2011 hasta diciembre de 2014. Fueron incluidos pacientes mayores de 18 años, con serología IgG por ELISA positiva para Trypanosoma cruzi, posteriormente confirmada por detección de IgG por inmunofluorecencia indirecta. Se les realizó anamnesis clínica, examen físico, ecocardiogramas transtorácicos y monitoreos electrocardiográficos de ritmo cardiaco 48 durante horas. Resultados: Se registraron 4...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características de la población con patologías no quirúrgicas en quien se indicó manejo de tromboprofilaxis farmacológica en un hospital de tercer nivel y determinar la indicación según riesgo de tromboembolia venosa (VTE) y sangrado con las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que incluyó a pacientes > 18 años, con patología no quirúrgica del servicio de medicina interna, con estancia hospitalaria mínima de 48 horas, atendidos entre el 1 de junio de 2015 a 1 de junio de 2016. En la valoración de riesgo de VTE y sangrado se aplicaron las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score, respectivamente. Resultados: se incluyeron 531 pacientes, de los que el 51,78% fueron hombres, con una edad promedio de 66 años y hospitalización de 37,2 días. La indicación farma...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar las características clínicas y hallazgos electrocardiográficos como de ecocardiografía en pacientes quienes tenían una serología positiva en el banco de sangre de un centro de referencia del sur de Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se analizaron todos los eventos de donación del banco de sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, de Neiva Huila Colombia, en un periodo comprendido entre enero del 2011 hasta diciembre de 2014. Fueron incluidos pacientes mayores de 18 años, con serología IgG por ELISA positiva para Trypanosoma cruzi, posteriormente confirmada por detección de IgG por inmunofluorecencia indirecta. Se les realizó anamnesis clínica, examen físico, ecocardiogramas transtorácicos y monitoreos electrocardiográficos de ritmo cardiaco 48 durante horas. Resultados: Se registraron 4...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características de la población con patologías no quirúrgicas en quien se indicó manejo de tromboprofilaxis farmacológica en un hospital de tercer nivel y determinar la indicación según riesgo de tromboembolia venosa (VTE) y sangrado con las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que incluyó a pacientes > 18 años, con patología no quirúrgica del servicio de medicina interna, con estancia hospitalaria mínima de 48 horas, atendidos entre el 1 de junio de 2015 a 1 de junio de 2016. En la valoración de riesgo de VTE y sangrado se aplicaron las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score, respectivamente. Resultados: se incluyeron 531 pacientes, de los que el 51,78% fueron hombres, con una edad promedio de 66 años y hospitalización de 37,2 días. La indicación farma...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El sarcoma histiocítico es un desorden de células no Langerhans extremadamente raro con un curso clínico agresivo y limitadas opciones de tratamiento. Se presenta el caso de un paciente adulto joven de género masculino, con cuadro febril prolongado, compromiso hematológico persistente, hepatoesplenomegalia y linfadenopatias generalizadas con curso clínico fatal, en quien por las características clínicas, paraclínicas y de estudios histopatológicos como de inmunohistoquímica se llegó a dicha presunción diagnostica.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El sarcoma histiocítico es un desorden de células no Langerhans extremadamente raro con un curso clínico agresivo y limitadas opciones de tratamiento. Se presenta el caso de un paciente adulto joven de género masculino, con cuadro febril prolongado, compromiso hematológico persistente, hepatoesplenomegalia y linfadenopatias generalizadas con curso clínico fatal, en quien por las características clínicas, paraclínicas y de estudios histopatológicos como de inmunohistoquímica se llegó a dicha presunción diagnostica.
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We have recently read the article by Chaung et al1 describing a case of SARS‐CoV‐2 and HCoV‐HKU1 coinfection. The HCoV‐HKU1 is also a member of the Betacoronavirus. In addition to other coronaviruses in different regions of the world, there is an increasing number of reports of coinfections in SARS‐CoV‐2/COVID‐19. Then, we would like to take the opportunity to discuss some of them,1-10 as there are not yet reviews on this emerging issue of COVID‐19. Currently, the evidence suggests that the coinfection rates between SARS‐CoV‐2 and other respiratory pathogens would be higher than initially expected, which represents a challenge for the diagnosis and treatment.
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Background The shortage in Latin-American Primary Care (PC) workforce may be due to negative perceptions about it. These perceptions might be probably influenced by particular features of health systems and academic environments, thus varying between countries. Methods Observational, analytic and cross-sectional multicountry study that evaluated 9,561 first and fifth-year medical students from 63 medical schools of 11 Latin American countries through a survey. Perceptions on PC work was evaluated through a previously validated scale. Tertiles of the scores were created in order to compare the different countries. Crude and adjusted prevalence ratios were calculated using simple and multiple Poisson regression with robust variance. Results Approximately 53% of subjects were female; mean age was 20.4±2.9 years; 35.5%were fifth-year students. Statistically significant differences were foun...