1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más usual, el carcinoma papilar de tiroides el subtipo más prevalente representando el 75 al 80% de los casos. Se presenta por lo general como nódulo tiroideo único, el uso de la ecografía ha aumentado su detección. El tratamiento recomendado es la tiroidectomía total evidenciando menor número de recurrencias y complicaciones. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad, quien en el control postquirúrgico por tiroidectomia refiere aparición de nódulos en hemicuello izquierdo. Se realiza biopsia sugestiva de respuesta inflamatoria. La evaluación postiroidectomía tiene como objetivo la identificación temprana de las recurrencias, existen diferentes situaciones clínicas que pueden simular una recurrencia, como se evidencia en el caso presentado, donde las imágenes simulantes de tejido tiroideo correspondí...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más usual, el carcinoma papilar de tiroides el subtipo más prevalente representando el 75 al 80% de los casos. Se presenta por lo general como nódulo tiroideo único, el uso de la ecografía ha aumentado su detección. El tratamiento recomendado es la tiroidectomía total evidenciando menor número de recurrencias y complicaciones. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad, quien en el control postquirúrgico por tiroidectomia refiere aparición de nódulos en hemicuello izquierdo. Se realiza biopsia sugestiva de respuesta inflamatoria. La evaluación postiroidectomía tiene como objetivo la identificación temprana de las recurrencias, existen diferentes situaciones clínicas que pueden simular una recurrencia, como se evidencia en el caso presentado, donde las imágenes simulantes de tejido tiroideo correspondí...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de mielitis transversa (MT) en un hospital de referencia del sur de Colombia durante los años 2007 a 2013. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de MT, según los criterios The Transverse Myelitis Consortium Working Group. Resultados: En total 21 casos de MT (1,3 casos/10 000 ingresos), el 66,7% en edades entre 15-30 años, 57,1% de género femenino; 81,0% agudos. Todos presentaron déficit motor, 52,4% disfunción vesical autonómica, 81,0% nivel sensitivo. Se documentaron hallazgos imagenológicos de MT en resonancia magnética nuclear en el 71,4% de los casos e hiperproteinorraquia en 50%. En el 66,7% la etiología fue desconocida, en los casos en quienes se logró determinar la etiología fue: herpes simple tipo 1 (9,5%), varicela zoster (9,5%), leucemia mieloide aguda (4...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de mielitis transversa (MT) en un hospital de referencia del sur de Colombia durante los años 2007 a 2013. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de MT, según los criterios The Transverse Myelitis Consortium Working Group. Resultados: En total 21 casos de MT (1,3 casos/10 000 ingresos), el 66,7% en edades entre 15-30 años, 57,1% de género femenino; 81,0% agudos. Todos presentaron déficit motor, 52,4% disfunción vesical autonómica, 81,0% nivel sensitivo. Se documentaron hallazgos imagenológicos de MT en resonancia magnética nuclear en el 71,4% de los casos e hiperproteinorraquia en 50%. En el 66,7% la etiología fue desconocida, en los casos en quienes se logró determinar la etiología fue: herpes simple tipo 1 (9,5%), varicela zoster (9,5%), leucemia mieloide aguda (4...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El absceso hepático, continúa siendo un importante problema de salud pública. El causado por Klebsiella pneumoniae, se ha descrito en un 29% de los casos en algunas series. Con una mortalidad hasta del 11,3%, se presenta con mayor frecuencia en pacientes con diabetes mellitus, relacionándose con complicaciones a distancia, como meningitis, absceso cerebral y afección pulmonar. Se presenta el caso de un hombre sin factores de riesgo, con síndrome de absceso hepático por Klebsiella pneumoniae con diseminación hematógena dado por la presencia de bacteriemia y meningitis. Fue manejado con cefepime y drenaje percutáneo, presentando mejoría clínica total. La infección por Klebsiella pneumoniae, representa una etiología emergente como causa de abscesos hepáticos con un comportamiento clínico diferente al resto de infecciones relacionadas con este microorganismo.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El absceso hepático, continúa siendo un importante problema de salud pública. El causado por Klebsiella pneumoniae, se ha descrito en un 29% de los casos en algunas series. Con una mortalidad hasta del 11,3%, se presenta con mayor frecuencia en pacientes con diabetes mellitus, relacionándose con complicaciones a distancia, como meningitis, absceso cerebral y afección pulmonar. Se presenta el caso de un hombre sin factores de riesgo, con síndrome de absceso hepático por Klebsiella pneumoniae con diseminación hematógena dado por la presencia de bacteriemia y meningitis. Fue manejado con cefepime y drenaje percutáneo, presentando mejoría clínica total. La infección por Klebsiella pneumoniae, representa una etiología emergente como causa de abscesos hepáticos con un comportamiento clínico diferente al resto de infecciones relacionadas con este microorganismo.