1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las diferentes posiciones sobre el rol de la hipoxia barométrica en la presentación y evolución de los pa¬cientes con COVID-19 motivan el presente trabajo, el cual incluye pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 ingresados a unidades de cuidados intensivos a tres niveles de altitud en Latinoamérica: Bogotá (Colombia) a 2.650 msnm, Huaraz (Perú) a 3.100 msnm y El Alto (Bolivia) a 4.150 msnm. Estudio obser¬vacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, multicéntrico. Se incluyeron 120 pacientes, 40 en Bogo¬tá, 40 en Huaraz y 40 en El Alto. El 67,5% corresponde al sexo masculino. La mediana de edad fue de 57,6 años (rango intercuartílico 20,17 años). La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial sistémica presente en el 35%. Se presentó variabilidad en los tres grupos en cuanto a las características clínicas respiratorias, con nivel más profundo de desat...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Conocer el perfil bacteriano del shock séptico permitirá una adecuada elección de antibióticos empíricos. Objetivos: a) Describir el perfil bacteriano del shock séptico en una unidad de cuidados intensivos de la altitud. b) Conocer la localización de los cultivos positivos. c) Identificar la sensibilidad y el mecanismo de resistencia bacteriana. d) Encontrar diferencias de los perfiles bacterianos de la altitud. Estudio retrospectivo transversal. Realizado en una unidad de cuidados intensivos a 3,250 “msnm”. Se incluyeron los cultivos positivos y antibiogramas de residentes de la altitud con shock séptico extraídos antes del inicio de los antibióticos durante 7 años. 1,212 muestras. Escherichia coli (18.48%). Las bacterias gramnegativas presentaron sensibilidad para colistina (94-99%) el principal mecanismo de resistencia fue betalactamasa de espectro extendido (43-91%). S...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A pesar de un enfoque creciente en la medicina en la altitud, hay mucha variabilidad en la aproximación clínica y las variables de investigación. El desarrollo de unidades de cuidados intensivos en ciudades de la altitud ha permitido recolectar información crucial para la medicina intensiva en este contexto. Es responsabilidad de los grupos de investigación de medicina en la altitud, estandarizar los conceptos clínicos y de investigación para llenar los vacíos existentes de esta rama de la medicina. Este documento informa sobre una revisión crítica de alcance para la medicina intensiva en la altitud, explorando los dominios de las definiciones, cambios fisiopatológicos y variables clínicas. Métodos: Se desarrolló una estrategia de revisión de alcance. La búsqueda en siete bases de datos bibliográficas identificó 218 artículos relacionados con los términos de interés....
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Previous studies suggested that erythropoietin (EPO) may protect against severe COVID-19-induced injuries, ultimately preventing mortality. This hypothesis is based on the fact that, in addition to promoting the increase in red blood cells, EPO is an anti-inflammatory, anti-apoptotic and protective factor in several non-erythropoietic tissues. Furthermore, EPO promotes nitric oxide production in the hypoxic lung and stimulates ventilation by interacting with the respiratory centers of the brainstem. Given that EPO in the blood is increased at highaltitude, we evaluated the serum levels of EPO in critical patients with COVID-19 at “Hospital Agramont” in the city of El Alto (4150 masl) in Bolivia. A total of 16 patients, 15 men, one woman, with a mean age of 55.8 ± 8.49 years, admitted to the Intensive Care Unit were studied. All patients were permanent residents of El Alto, with no t...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Consejo Editorial es un equipo de expertos en el campo de la revista.