Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Miranda-Benavente, Jaime', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El presente trabajo se realizó en la Región de Salud de Tacna, y se estudió al personal asistencial y Administrativo, en los aspectos de motivación en relación con la producción, a fin de determinar el impacto que tienen los niveles de motivación, satisfacción y jerarquía en la producción de servicio. Tipo de estudio descriptivo, transversal. Se obtuvo una muestra de 152 personas, aleatoria estratificada. Material y Métodos: La obtención de datos se efectuó a través de encuesta de motivación con factores específicos de la motivación, satisfacción posición o jerarquía, se evaluó las respuestas. Resultados: Los resultados se muestran en tablas encontrándose un mediano porcentaje de motivación en relación con el suelo recibido (88.59%) y los ascensos (77.84%), por otro lado, la evaluación del desempeño fue buena en forma global por cada grupo ocupaci...
2
artículo
Objective: To identify the characteristics of social and individual behavior and perception of fear during the COVID-19 pandemic in socially isolated heads of households. Material and methods: Cross-sectional, prospective and analytical observational study. 372 heads of households resident in Tacna city were included, during the year 2020, selected by multistage sampling; foreigners, bystanders, persons in mandatory isolation due to COVID-19 infection were excluded per confirmed case or suspicious contact and persons who did not take basic biosecurity measure. We applied a questionnaire to measure the perception of social behavior and fear in the home with informed consent. Descriptive and analytical statistics with logistic regression were used to determine strength of association with multivariate analysis. Results: The heads of families were characterized by having ages between 40 and...
3
artículo
La inteligencia emocional, representa una capacidad humana que posibilita actuar en beneficio mutuo. El propósito del estudio fue valorar la inteligencia emocional en la docencia universitaria. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas (si o no) sobre la inteligencia emocional del ponente basada en 10 preguntas. Para caracterizar el trabajo del ponente se analizó su calificación según la escala tipo liker siendo finalmente validada la consistencia interna del instrumento mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se observó, 85% de respuestas cerradas con indicación positiva lo cual, resultó muy valorada la inteligencia emocional por parte de los docentes (19), además, de encontrarse una confiabilidad con α = 0,82. Pudo mostrarse la relación positiva entre la cognición y emoción del ponente. Se concluyó que, la inteligencia emocional fue decisiva y calificada como pos...
4
artículo
La inteligencia emocional, representa una capacidad humana que posibilita actuar en beneficio mutuo. El propósito del estudio fue valorar la inteligencia emocional en la docencia universitaria. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas (si o no) sobre la inteligencia emocional del ponente basada en 10 preguntas. Para caracterizar el trabajo del ponente se analizó su calificación según la escala tipo liker siendo finalmente validada la consistencia interna del instrumento mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se observó, 85% de respuestas cerradas con indicación positiva lo cual, resultó muy valorada la inteligencia emocional por parte de los docentes (19), además, de encontrarse una confiabilidad con α = 0,82. Pudo mostrarse la relación positiva entre la cognición y emoción del ponente. Se concluyó que, la inteligencia emocional fue decisiva y calificada como pos...
5
artículo
El propósito del estudio fue valorar en docentes universitarios el planteamiento de la investigación formativa en el sílabo por competencia. En marzo de 2019 se realizó el curso de posgrado ¨Validación de procesos metodológicos educativos y construcción de sílabos por competencia¨ donde se midió el porcentaje de docentes y el valor de puntuación según la interpretación sobre investigación formativa. Fueron valoradas 19 respuestas de 104 posibles cuantificándose la puntuación del número de docentes en tres intervalos de clases: I) 12–14; II) 15–17 y III) 18–20. El 57,89% de los docentes estuvieron en el intervalo de clase I, cuyo promedio fue de 14,89 puntos. Los resultados hallados mostraron incorrección para el entendimiento de la investigación formativa pudiendo denotar, irregularidad en el planteamiento del aprendizaje permanentedesarrollador con baja probabi...
6
artículo
El propósito del estudio fue valorar en docentes universitarios el planteamiento de la investigación formativa en el sílabo por competencia. En marzo de 2019 se realizó el curso de posgrado ¨Validación de procesos metodológicos educativos y construcción de sílabos por competencia¨ donde se midió el porcentaje de docentes y el valor de puntuación según la interpretación sobre investigación formativa. Fueron valoradas 19 respuestas de 104 posibles cuantificándose la puntuación del número de docentes en tres intervalos de clases: I) 12–14; II) 15–17 y III) 18–20. El 57,89% de los docentes estuvieron en el intervalo de clase I, cuyo promedio fue de 14,89 puntos. Los resultados hallados mostraron incorrección para el entendimiento de la investigación formativa pudiendo denotar, irregularidad en el planteamiento del aprendizaje permanentedesarrollador con baja probabi...