Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Miranda Cuadros, Marianella', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Introduction. Our country’s transition is the non-westernized type, because problems that have not been solved persist (nutritional deficiencies) along with emerging problems (overweight and obesity). Objective. To describe the presence of coexisting chronic malnutrition (CM) with obesity (O), nutritional anemia (NA) and vitamin A deficiency (VAD) and obesity (O) with NA and VAD in children under the age of 5. Design. Secondary analysis of the MONIN 2007-2010 survey. Setting. National study. Participants. Children under the age of 5. Interventions. A total of 3 764 children were weighed and measured. Hemoglobin dosage was obtained in 2 808 children, serum retinol in 1 524. Hb below 11 g / dL was diagnosed as NA. Correction by altitude was taken into account. The cutoff for VAD was serum retinol <20 ug/dL. The relation of CM and O with height/age ratio and weight/height, with cutting...
2
artículo
Objetivo: Determinar la asociación entre la altitud de residencia y desnutrición crónica (DC) y obesidad, en niños peruanos menores de cinco años de edad. Materiales y métodos: Análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2007-2010). Se definió a la DC como la razón talla/edad < a 2DE, a la obesidad como la razón peso/talla > 2DE y a la pobreza como la presencia de una o más necesidades básicas insatisfechas. Se consideró al valor de 2 500 m de altitud como punto de corte. Resultados: Se incluyeron 3 845 niños. Por debajo de 2 500 m de altitud, la DC fue más frecuente en niños mayores de 24 meses (13,3%)  y en los pobres (20,5%), la obesidad fue mayor en los niños de 24 meses a menos (11,1%) y en los no pobres (8,5%). A una altitud ≥ 2 500 m, la DC predominó en niños mayores de 24 meses (32,5%) y en los pobres (35,8%). La obesidad f...
3
artículo
Objetivo: Determinar la asociación entre la altitud de residencia y desnutrición crónica (DC) y obesidad, en niños peruanos menores de cinco años de edad. Materiales y métodos: Análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2007-2010). Se definió a la DC como la razón talla/edad < a 2DE, a la obesidad como la razón peso/talla > 2DE y a la pobreza como la presencia de una o más necesidades básicas insatisfechas. Se consideró al valor de 2 500 m de altitud como punto de corte. Resultados: Se incluyeron 3 845 niños. Por debajo de 2 500 m de altitud, la DC fue más frecuente en niños mayores de 24 meses (13,3%)  y en los pobres (20,5%), la obesidad fue mayor en los niños de 24 meses a menos (11,1%) y en los no pobres (8,5%). A una altitud ≥ 2 500 m, la DC predominó en niños mayores de 24 meses (32,5%) y en los pobres (35,8%). La obesidad f...
4
artículo
Introduction. Vitamin D deficiency is considered a public health problem in other countries. Has been reported that this deficiency is related to the risk of developing metabolic diseases. Methods. Study descriptive, crosssectional design in 110 adult women of Lima Metropolitana. The Body Mass Index (MBI) was calculated to define the nutritional status. Blood levels of insulin, glucose, lipid profile and 25 (OH) D (vitamin D) were determined. It was calculated Homeostatic Model of Assessment Index (HOMA-I). Was calculated and to define insulin resistance (IR) a HOMA-I ≥ 2,7. For the deficiency of 25 (OH)-D, the cut-off point was 30 ng/mL for the intake of vitamin D a frequency of consumption was used. The identification of dyslipidemias was made as recommended by the Third Report of the National Cholesterol Education Program Results. In patients with vitamin D deficiency, the average a...
5
libro
El presente estudio, tiene como propósito encontrar qué importancia y efecto, en el aspecto micro y macroeconómico, tiene el nivel socioeconómico de las familias en la salud y nutrición del niño, a fin de identificar medios para romper el círculo vicioso que por esta vía se genera, explicar el porqué nos encontramos entrampados en niveles “altos” en la desnutrición crónica y cuán inequitativa es la distribución de los indicadores de salud y nutrición en los hogares donde al menos hay un niño
6
libro
En este documento se realiza el análisis de los datos recogidos sobre desnutrición crónica, obesidad, anemia, prevalencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA), y pobreza según NBI, durante el periodo 2002-2004. La muestra incluyó 12972 niños menores de cinco años y 19242 mujeres en edad fértil en el año 2004, 56,9% residían en áreas rurales
7
artículo
Introduction. Obesity is considered a public health problem. Its presence at an early age implies an obligation to identify the onset of complications such as insulin resistance and diabetes mellitus (DM). Methods. Observational, descriptive and transversal study. Participated 1206 teenage women. Obesity was defined with BMI values ≥95p according WHO. Serum levels of insulin, glucose and lipid profile were determined. T≥≤h e43 0,H1 m6o mgto/ed odLse,t fahinsigiesh i MnCso-uLdlDeinlL o r≥ef sA 1iss3tsa0en smcmege (/n Rdt IIL)n. daFneodxr (hdHyyOpsleMiptrAiidg-eIl)ym cwieaarssid: uehsmyepidae, r≥ucsh 1ion3lge0 s tmhteegr o/MdleaLmt.t hTiaeh we≥ so 2be0qe0su eam ttigeo/endn wLa,ig tlheo rwtsh ewH viDtahLl u-RCeI underwent an oral glucose tolerance test (PTG): glycemia of 140 to 199 mg / dL intolerant to glucose and ≥ 200 mg/dL as diabetic. Results 25,1% (303) of the population...