Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Trujillo Aspilcueta, Henry', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Fundamento: La obesidad es el principal factor de riesgo de morbilidad y mortalidad en personas adultas en todo el mundo. La presencia de obesidad se relaciona con enfermedades pulmonares, síndrome metabólico, enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, enfermedades del hígado, trastornos ginecológicos, así como enfermedad venosa y periodontal. Otras afecciones, como la gota, la hipertensión arterial (HTA), los problemas de la piel y la artrosis. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al sobrepeso y obesidad en trabajadores de una institución pública de salud. Materiales y método: Se estudió a 715 trabajadores de una institución pública de salud: 371 mujeres y 344 varones de 20 años y más. El estado nutricional se determinó con el Indice de Masa Corporal (IMC) y el Perímetro abdominal. Los factores de riesgo se determinaron por el co...
4
libro
El Instituto Nacional de Salud ha elaborado el presente documento normativo, el cual establece los criterios técnicos normativos en el abordaje nutricional para contribuir en la disminución de la prevalencia del sobrepeso y obesidad tipo I en personas jóvenes, adultas y adultas mayores, en el marco de las acciones de atención integral.
5
La cartilla presenta un planificador de como alimentarte de manera saludable y las porciones necesarias de cada alimento
7
libro
La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos que afectan órganos y tejidos y se caracteriza por una hiperinsulinemia debido a la obesidad. Su aparición también tiene que ver con factores tales como: estilos de vida sedentarios, malos hábitos alimenticios, escasa o nula actividad física, entre otros; el presente documento pretende mejorar y estandarizar el desempeño del profesional nutricionista que desarrolla consulta nutricional para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2 como parte importante de la atención integral, a través de la promoción de estilos de vida saludables como alimentación sana y práctica de ejercicios físicos para tener una mejor calidad de vida en la población.
8
artículo
Se describe el desarrollo de una aplicación para dispositivo móvil (app) para realizar planes de alimentación a corto plazo durante la consulta nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
10
La cartilla presenta la medida y cantidad necesaria de alimentos por porciones
11
libro
El presente estudio, tiene como propósito encontrar qué importancia y efecto, en el aspecto micro y macroeconómico, tiene el nivel socioeconómico de las familias en la salud y nutrición del niño, a fin de identificar medios para romper el círculo vicioso que por esta vía se genera, explicar el porqué nos encontramos entrampados en niveles “altos” en la desnutrición crónica y cuán inequitativa es la distribución de los indicadores de salud y nutrición en los hogares donde al menos hay un niño