Asociación entre altitud de residencia y malnutrición en niños peruanos menores de cinco años
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la altitud de residencia y desnutrición crónica (DC) y obesidad, en niños peruanos menores de cinco años de edad. Materiales y métodos: Análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2007-2010). Se definió a la DC como la razón talla...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/455 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la altitud de residencia y desnutrición crónica (DC) y obesidad, en niños peruanos menores de cinco años de edad. Materiales y métodos: Análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2007-2010). Se definió a la DC como la razón talla/edad < a 2DE, a la obesidad como la razón peso/talla > 2DE y a la pobreza como la presencia de una o más necesidades básicas insatisfechas. Se consideró al valor de 2 500 m de altitud como punto de corte. Resultados: Se incluyeron 3 845 niños. Por debajo de 2 500 m de altitud, la DC fue más frecuente en niños mayores de 24 meses (13,3%) y en los pobres (20,5%), la obesidad fue mayor en los niños de 24 meses a menos (11,1%) y en los no pobres (8,5%). A una altitud ≥ 2 500 m, la DC predominó en niños mayores de 24 meses (32,5%) y en los pobres (35,8%). La obesidad fue mayor en los niños de 24 meses a menos (5,8%) y en los pobres (4,5%). Vivir en ciudades de menos de 2 500 metros de altitud (odds ratio [OR]: 0,31; intervalo de confianza al 95% [IC95%]: 0,23-0,44), tener 24 meses a menos (OR: 0,61; IC95%: 0,49-0,77) y no ser pobre (OR: 0,31; IC95%: 0,23-0,41) fueron factores de protección para no tener DC. Vivir en ciudades < 2 500 m de altitud (OR: 2,67; IC95%: 1,70- 4,19) y tener 24 meses a menos (OR: 2,03; IC95%: 1,35-3,06) aumentaron la probabilidad de ser obeso. Conclusión: Habría una asociación entre la altitud y la malnutrición; mientras la DC se ubica principalmente en las poblaciones de mayor altitud, la obesidad se encuentra en las poblaciones de menor altitud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).