Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Minaya Angoma, David', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
La finalidad de este estudio fue evaluar el componente comunitario de los metazoos parásitos del geckocasero tropical Hemidactylus mabouia (Moreau de Jonnès, 1818) de la selva del Perú. Se colectaron en siete localidades de San Martín y de Huánuco, noventa y un especímenes de H. mabouia durante abril a junio del 2015. Los parásitos fueron colectados y procesados siguiendo protocolos estándares. El 89% de los geckos estuvieron infectados con al menos una especie de parásito, se colectaron un total de 1,120 especímenes parásitos. La fauna parasitaria de H. mabouia estuvo compuesta de 11 especies, como sigue: Seis especies de nematodos Oswaldocruzia aff. brasiliensis Lent et Freitas, 1935, Spauligodon sp. Skrjabin, Schikhobalova & Lagodovskaja, 1960, Parapharyngodon sp. Chatterji, 1933, Physaloptera sp. Rudolphi, 1819, Acuariidae gen. sp. Railliet, Henry & Sisoff, 1912 y una espe...
2
tesis de grado
En Perú actualmente existen registradas 1630 especies de peces, que incluyen a las especies marinas y de agua dulce, de los cuales, 207 especies han tenido algún registro como hospederos de metazoos parásitos. El objetivo de esta investigación fue determinar la comunidad de metazoos parásitos en tres especies de peces marinos de importancia económica en el Norte de Perú. Entre los años 2016 y 2017 fueron adquiridos 51 especímenes del peje blanco Caulolatilus princeps (Jenyns, 1840) (Malancanthidae), 50 de congrio negro Genypterus maculatus (Tschudi, 1846) (Ophidiidae) y 75 doncellas Hemanthias peruanus (Steindachner, 1875) (Serranidae) capturados del Puerto Pimentel, Chiclayo, Lambayeque y del Puerto Cabo Blanco, Talara, Piura, Perú. Los peces fueron trasladados al laboratorio para la toma de datos biométricos, necropsia y colecta de metazoos parásitos, los cuales fueron alma...
3
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar la ecología parasitaria en el cherlo Acanthistius pictus (Tschudi, 1845). Entre los meses de enero a marzo del 2017 fueron colectados 73 especímenes de A. pictus procedentes de Paita, Piura, Perú. Los peces fueron necropsiados para la búsqueda de parásitos, los cuales fueron colectados y conservados en alcohol etílico al 70%. Fue calculada la prevalencia (P%), abundancia media (AM) e intensidad media (IM) de infección de cada especie parásita, así como también el grado de dispersión, la diversidad alfa y el nivel de asociación de la longitud total (LT), sexo y los índices parasitológicos. El 78% de los peces estuvieron parasitados por al menos una especie parasita. La comunidad parasitaria estuvo compuesta por el monogeneo Microcotyle sp. (P=6,85, AM=0,38, IM=5,60), cestodo Lacistorhynchus tenuis (P=1,37, AM=0,07, IM=5,0), a...
4
informe técnico
El Tributil de estaño (TBT) componente de las tintas anti-incrustantes, ha demostrado tener efectos colaterales sobre los caracoles marinos. La alteración hormonal generada por el TBT en las hembras de los gasterópodos ocasiona que estos individuos se vuelvan estériles debido al fenómeno del imposex. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variación interanual del imposex en el caracol marino Thasiella chocolata (Muricidae) en siete localidades de la costa central del Perú. Se trabajó con una unidad de análisis de 1188 muestras de T. chocolata entre 2013 al 2016. La catalogación del imposex fue evaluada con base a los siguientes cuatro indicadores: imposex en las hembras (I%), el índice relativo de longitud del pene (RPLI) y el Índice del tamaño relativo del pene (RPSI) y el Índice de Secuencia del Vaso Deferente (VDSI). Se observó un porcentaje global de Impo...