1
artículo
Publicado 2018
Enlace

La finalidad de este estudio fue evaluar el componente comunitario de los metazoos parásitos del geckocasero tropical Hemidactylus mabouia (Moreau de Jonnès, 1818) de la selva del Perú. Se colectaron en siete localidades de San Martín y de Huánuco, noventa y un especímenes de H. mabouia durante abril a junio del 2015. Los parásitos fueron colectados y procesados siguiendo protocolos estándares. El 89% de los geckos estuvieron infectados con al menos una especie de parásito, se colectaron un total de 1,120 especímenes parásitos. La fauna parasitaria de H. mabouia estuvo compuesta de 11 especies, como sigue: Seis especies de nematodos Oswaldocruzia aff. brasiliensis Lent et Freitas, 1935, Spauligodon sp. Skrjabin, Schikhobalova & Lagodovskaja, 1960, Parapharyngodon sp. Chatterji, 1933, Physaloptera sp. Rudolphi, 1819, Acuariidae gen. sp. Railliet, Henry & Sisoff, 1912 y una espe...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Rhinella marina es un bufónido grande con hábito nocturno y terrestre, que habita áreas húmedas con cobertura adecuada, con preferencia por hábitat abierto o perturbado como vías, caminos, pastizales bajos y áreas cercanas al asentamiento humano. Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los anfibios parásitos en la región Neotropical, se registró la fauna de helmintos asociada a R. marina de dos ambientes diferentes en la municipalidad de Tarapoto, Perú fue reportado. Un total de 30 ejemplares de R. marina fueron estudiados para detectar helmintos parásitos: 10 especímenes de Urku - Estudios Amazónicos y de la Reserva Cordillera Escalera (área preservada) y 20 de Santa Rosa (área antropogénica), ambos en la municipalidad de Tarapoto, Perú. El componente de la comunidad de helmintos incluyó ocho especies (siete nematodos y un céstode). Se recuperó un total de ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Este estudio tuvo como objetivo registrar Unitubulotestis pelamydis (Taschenburg, 1879) (Trematoda: Didymozoidae) y Sphyriocephalus tergestinus Pintner, 1913 (Trypanorhyncha: Sphyriocephalidae) en el bonito del Pacífico Sarda chiliensis (Cuvier, 1832) (Scombridae) en Chorrillos, Lima, Perú (12º09'23 "S, 77º01'55" W). Se colectaron cien especímenes de S. chiliensis, 17 y 32 especímenes fueron infectados con U. pelamydis y S. tergestinus en los filamentos branquiales y el estómago, respectivamente. La prevalencia total fue de 49%. La intensidad y la abundancia media total de la infección fueron de 3,51 (1-12) y 1,72 (0-12), respectivamente. Este es el primer registro de U. pelamydis y S. tergestinus en Perú. Además, S. chiliensis es un nuevo huésped para ambos endoparásitos.