PRIMER REGISTRO DE UNITUBULOTESTIS PELAMYDIS (TREMATODA: DIDYMOZOIDAE) Y SPHYRIOCEPHALUS TERGESTINUS (CESTODA: SPHYRIOCEPHALIDAE) EN EL BONITO DEL PACÍFICO, SARDA CHILIENSIS (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) EN PERÚ

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo registrar Unitubulotestis pelamydis (Taschenburg, 1879) (Trematoda: Didymozoidae) y Sphyriocephalus tergestinus Pintner, 1913 (Trypanorhyncha: Sphyriocephalidae) en el bonito del Pacífico Sarda chiliensis (Cuvier, 1832) (Scombridae) en Chorrillos, Lima, Perú (12º09�...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero, JJhon, Cruces, Celso, Iannacone, José, Sáez, Gloria, Sanchez, Lidia, Minaya, David, Alvariño, Lorena, Mendoza-Vidaurre, Carlos, Luque, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/843
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fish parasite
Sarda chiliensis
Sphyriocephalus tergestinus
Unitubulotestis pelamydis
Perú.
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo registrar Unitubulotestis pelamydis (Taschenburg, 1879) (Trematoda: Didymozoidae) y Sphyriocephalus tergestinus Pintner, 1913 (Trypanorhyncha: Sphyriocephalidae) en el bonito del Pacífico Sarda chiliensis (Cuvier, 1832) (Scombridae) en Chorrillos, Lima, Perú (12º09'23 "S, 77º01'55" W). Se colectaron cien especímenes de S. chiliensis, 17 y 32 especímenes fueron infectados con U. pelamydis y S. tergestinus en los filamentos branquiales y el estómago, respectivamente. La prevalencia total fue de 49%. La intensidad y la abundancia media total de la infección fueron de 3,51 (1-12) y 1,72 (0-12), respectivamente. Este es el primer registro de U. pelamydis y S. tergestinus en Perú. Además, S. chiliensis es un nuevo huésped para ambos endoparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).