1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio planteó como objetivo Determinar el nivel de relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado de una Universidad Privada de Lima, en el año 2023; por ello la metodología se desarrolló considerando la enfoque cuantitativo, diseño no experimental y el nivel correlacional; la muestra estuvo conformada por 91 maestrandos, por otro lado, la técnica fue la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Cociente Emocional de Baron, diseñado por Reuven Bar-On, que consta de 5 dimensiones y 60 ítems y el cuestionario para medir el Aprendizaje Significativo, diseñado por Walter Alfredo Gómez Paredes en 2018, que consta de dos dimensiones y 20 ítems, ambos instrumentos cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad para ser aplicados, este último se realizó mediante el Alfa de Cronbach que dio como...
2
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El deterioro de la calidad del servicio de las empresas de distribución eléctrica en América Latina es un tema que se ha investigado debido a sus efectos en la sostenibilidad de la privatización. La calidad del servicio se ha identificado como el costo oculto de la privatización debido a que las políticas regulatorias en su diseño e implementación han descuidado el tema de la calidad del servicio. El objetivo de este estudio ha sido determinar la influencia de la regulación, supervisión y propiedad en la calidad del servicio suministrada por las empresas de distribución eléctrica latinoamericanas. Se ha utilizado el modelo de panel de datos para realizar el análisis debido a la necesidad de incorporar datos de sección transversal y longitudinal. Los resultados de esta investigación señalan que los esquemas de regulación, tipo de supervisión y tipo de propiedad tienen in...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la presente investigación, es determinar los tipos o niveles de comunicación interna, mediante la propuesta de un plan de comunicación interna para la Unidad de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Áncash. El método que se utilizó en el trabajo de investigación fue el deductivo descriptivo. El diseño de la investigación es, no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo. Y como muestra se trabajó con 131 personas que laboran en el Gobierno Regional de Áncash; entre contratados, locadores y nombrados. Además, se elaboró y ejecutó un cuestionario con 21 ítems con cinco opciones mediante la escala Likert. La presente investigación concluye, que en el Gobierno Regional de Áncash no se practica eficaz, eficiente y efectivamente los niveles o tipos de comunicación interna: descendente, ascenderte y horizontal.
4
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El deterioro de la calidad del servicio de las empresas de distribución eléctrica en América Latina es un tema que se ha investigado debido a sus efectos en la sostenibilidad de la privatización. La calidad del servicio se ha identificado como el costo oculto de la privatización debido a que las políticas regulatorias en su diseño e implementación han descuidado el tema de la calidad del servicio. El objetivo de este estudio ha sido determinar la influencia de la regulación, supervisión y propiedad en la calidad del servicio suministrada por las empresas de distribución eléctrica latinoamericanas. Se ha utilizado el modelo de panel de datos para realizar el análisis debido a la necesidad de incorporar datos de sección transversal y longitudinal. Los resultados de esta investigación señalan que los esquemas de regulación, tipo de supervisión y tipo de propiedad tienen in...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El uso actual de la tierra, se expresa mediante la descripción de las diferentes formas de uso de la tierra, con la finalidad de dar a conocer los diferentes tipos de uso en una época determinada y la forma como se ha desarrollado la utilización de sus recursos, sin tomar en consideración su potencial o uso futuro, es decir, permite conocer la utilización efectiva del territorio en sus dis-tintas unidades de paisaje y el aprovechamiento de sus recursos naturales como suelo, agua, vegetación. La provincia de Huánuco se caracteriza por un desequilibrio entre el desarrollo y el ordenamien-to territorial, el 90 % de distritos carecen de desarrollo como consecuencia de inadecuado uso del territorio, el sistema económico es consecuencia del inadecuado uso de la tierra en todo el distrito y se expresa en el bajo desarrollo económico, social y ambiental, la cultura tradicional ha sido s...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe aborda la relación entre el clima organizacional y cómo este afecta al desarrollo óptimo en las labores de los trabajadores cuando no existe una buena convivencia dentro del hotel Belmond Miraflores Park. Al hacer referencia sobre clima laboral se entiende como el contexto de las relaciones humanas y al entorno físico en el cual se despliegan cotidianamente las actividades laborales. La mejora del clima laboral y de la convivencia dentro de la empresa en mención requiere de acciones estratégicas que se deberán implementar para mejorar el problema que aqueja a esta organización.
8
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) desde hace 20 años se han posicionado a nivel global como herramientas claves para optimizar los procesos decisorios en las organizaciones. En este sentido desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FIUNLZ), se trabajó y diseñó en una metodología de VTeIE que no solo aplica en el ámbito académico, sino que puede ser readaptada para usarse en distintos sectores productivos con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para empresas de los sectores que necesiten mejorar sus capacidades productivas y tecnológicas, gestionar conocimientos de alto valor, sustituir importaciones, gestionar innovaciones entre otras cosas. Los incrementos permanentes de competidores a nivel global, los escenarios sin fronteras físicas generados por las TIC, la disminución continua de los ciclos té...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el uso de redes sociales y calidad de servicio según usuarios de la Sede Central del Jurado Nacional de Elecciones, Lima 2014, La población es de 101 usuarios, la muestra 101 fue no probabilística, en los cuales se han empleado las variables: Uso de redes sociales y Calidad de servicios. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario Uso de redes sociales, el cual estuvo constituido por 15 preguntas en la escala de Likert (Nunca ,Casi nunca, Algunas veces ,Casi siempre, y Siempre)y el Cuestionario en la Calidad de servicios, el cual ...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se obtuvo biochar a partir de biomasa residual lignocelulósica proveniente del mantenimiento de áreas verdes públicas y privadas del distrito de Cieneguilla con la técnica de pirólisis lenta usando un reactor pirolítico de cortina de llamas, para evaluar su uso como producto de enmienda evaluamos con diferentes concentraciones en la germinación y características fenológicas de semillas de Prosopis limensis (huarango). Se caracterizaron física y químicamente las biomasas originales y el biochar obtenido en laboratorio. Semillas de huarango fueron colocadas en sustratos con concentraciones de 0%, 10%, 20% y 30% en peso de biochar recién obtenido y biochar activado biológicamente y se colocaron en bolsas de almacigo de 2 kg en el vivero municipal. Se evaluaron variables de porcentaje de germinación, crecimiento de plántulas, número de pinnas y longitud de raíz. Se determin...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado “Gestión de inventarios para reducir costos logísticos de la empresa Hemigsa Distribuidor S.A.C.” tiene como objetivo implementar la gestión de inventarios para reducir los costos logísticos, para lo cual se desarrolló una investigación aplicada con diseño pre experimental donde como población se tuvo los artículos que forman parte de la empresa y la muestra estuvo conformada por los costos logísticos que la empresa presentó en los primeros dos trimestres del año 2022. Las técnicas utilizadas para esta presente investigación fue la revisión de bases de datos brindadas por la empresa, la recolección de datos y la observación directa. Luego se diseñó un modelo de gestión de inventarios y se aplicó mediante la asignación de códigos con la ayuda de Excel y el software CE Inventario. Adicionalmente, se llegó a identificar los costos log...
12
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por finalidad realizar una revisión sobre la trayectoria institucional de la vinculación en un tiempo determinado, en la Universidad Nacional de Cuyo, apostado por un equipo de trabajo que fue marcando diferentes momentos y formas en la que se fue llevando a cabo dicha trayectoria. En el mismo se podrá visualizar sobre la planificación estratégica, en cuanto a su necesidad, al igual que la evolución y monitoreo de la gestión, analizando los requerimientos de información en la formulación de indicadores para la gestión y se indaga sobre los instrumentos y propuestas existentes. Cuando se habla de trayectoria, se relaciona directamente a la Universidad con su entorno. Las instituciones académicas han ido adaptando e incorporando prácticas de vinculación y transferencia tecnológica y de conocimiento, adquiriendo gran relevancia. Se reconoce desde el E...